Alioto: “Buscamos soluciones concretas para poder construir un nuevo horizonte en Tierra del Fuego”
El coordinador de la Mesa Técnica de Deportes del Partido Arraigo y Renovación (PAR), Ramiro Alioto, se refirió al trabajo que lleva adelante la fuerza política, su proyección en la provincia y la reciente eliminación de aranceles a la importación de productos electrónicos, dispuesta por el gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei.
Contextos Fueguinos (CF) – ¿Cuál es el trabajo que vienen llevando a cabo en el partido?
Ramiro Alioto (RA) – Últimamente venimos trabajando desde el Partido Arraigo y Renovación a través de mesas técnicas, que son espacios de debate sobre distintos ejes temáticos. Contamos con varias mesas donde abordamos cuestiones relacionadas con educación, cultura, ambiente, juventud, deporte, obras públicas, desarrollo social, entre otras. Estoy muy feliz y orgulloso, no solo como dirigente deportivo, sino también como organizador de eventos deportivos relámpago, de haber sido designado coordinador de la Mesa Técnica de Deportes. Además, tengo una agencia llamada Agencia Deportiva Crossover, que es el medio a través del cual promuevo el deporte, el desarrollo y el fomento de disciplinas que muchas veces carecen de recursos. Sabemos que las necesidades son infinitas y los recursos escasos, pero mediante la organización de eventos deportivos relámpago y su aplicación en la práctica, buscamos también ofrecer charlas que permitan comprender cómo se puede impulsar el desarrollo desde una mirada política, económica y social. Queremos que la ciudadanía entienda cómo se construye un proyecto, tanto a nivel local, como provincial y nacional.
CF – El Partido Arraigo y Renovación fue recientemente relanzado de la mano de Gustavo Ventura. ¿Qué balance hacen del relanzamiento y la expansión hacia Río Grande, donde ya designaron un coordinador?
RA – La relación que estamos construyendo con Gustavo Ventura es muy fructífera. Realmente estamos impulsando un cambio en la sociedad, promoviendo un despertar ciudadano en la provincia. Nuestro objetivo no solo es defender los derechos humanos, fomentar la participación ciudadana y proteger la República Argentina, sino también poner énfasis en lo local y provincial. Ya hemos iniciado proyectos en Ushuaia, y la repercusión ha sido tan positiva que ahora nos estamos expandiendo a nivel provincial. En ese marco, oficializamos como nuevo referente en Río Grande a Cristian del Río y estamos muy contentos con el equipo que se está formando allí.
CF – Recientemente realizaron un congreso provincial en Tolhuin, donde tomaron esa decisión. ¿Qué se debatió en ese encuentro?
RA – En ese encuentro, realizado en Tolhuin, participaron integrantes de las tres ciudades: Tolhuin, Ushuaia y Río Grande. Fue una oportunidad para escuchar propuestas e ideas del partido. Estuvieron presentes la coordinadora general de mesas técnicas, Cristina Mirabelli, y el presidente del PAR, José Lorenzo. A mí se me dio la palabra como referente de la juventud a nivel provincial para comunicar que estamos trabajando en nuevas propuestas y actividades, siempre buscando soluciones concretas para construir un nuevo horizonte en la provincia. Nuestra principal preocupación es mejorar la educación. Queremos que los chicos puedan asistir a clases sin paros y que los institutos públicos tengan mejor infraestructura. Además, observamos una falta de comunicación clara con muchas familias, lo que genera confusión. Por eso, creemos que es nuestro deber no solo informar, sino también generar propuestas, actividades y charlas concretas. Mi principal aporte en Tolhuin fue remarcar que los jóvenes seguimos despiertos, que tenemos un rol activo en la política. A pesar de la desconexión general con el futuro de las juventudes y de la sociedad fueguina, es fundamental seguir generando impacto y participando. Invito a todos a sumarse para lograr un verdadero cambio en nuestra comunidad.
CF – ¿Cómo te sumaste al Partido Arraigo y Renovación?
RA – Después de cerrar mi etapa en la Unión Cívica Radical, donde fui presidente de la Juventud Radical en Ushuaia, decidí dar un paso al costado. Sentí que era momento de hacer un borrón y cuenta nueva. Siempre voy a defender las instituciones democráticas, pero considero que hoy el problema no son las instituciones en sí, sino algunos dirigentes. Cuando uno no se siente cómodo dentro de un espacio, ya sea político o deportivo, creo que debe reconocer los problemas y buscar soluciones. Así conocí a Gustavo Ventura, a través de la Fundación Argentina de Desarrolla, donde se me abrieron las puertas para generar actividades para la comunidad. Cuando le presenté a Gustavo mi proyecto sobre deporte y las mesas técnicas, le gustó mucho la propuesta. A partir de ahí se dio la dinámica de conformar un nuevo equipo de trabajo y se me confió la responsabilidad de impulsar un cambio desde el ámbito deportivo, que es mi especialidad.
CF – El gobierno de Javier Milei decidió eliminar los aranceles a la importación de productos electrónicos, generando polémica por el posible impacto en la economía fueguina y la pérdida de puestos de trabajo. También emitieron un comunicado pidiendo diálogo, al tratarse de una medida inconsulta. ¿Cuál es tu análisis?
RA – Quiero hacer un análisis breve, ya que estas decisiones me exceden al no formar parte del Estado ni de ningún gabinete. Intento tener una mirada objetiva, porque es fácil criticar desde afuera. Pero creo que el gobernador (Gustavo Melella) debe tomar una decisión drástica y seria y evaluar con claridad el contexto en el que estamos, tal como lo hicimos en su momento. Respecto al subrégimen de promoción industrial y la Ley 19.640, es crucial entender nuestra posición geopolítica. No se trata solo de defender a Newsan, sino también a BGH, Mirgor y otras empresas que fabrican teléfonos y aires acondicionados. Más allá de las medidas del gobierno nacional, lo que más nos preocupa a los fueguinos es defender nuestra soberanía, nuestros derechos humanos y el derecho al trabajo. Esta medida comenzaría a regir recién en enero del año próximo, por lo que no hay una amenaza inmediata sobre los puestos laborales, pero sí un riesgo latente que debemos atender. También es importante destacar que no podemos depender exclusivamente de la producción industrial para generar empleo. Debemos diversificar, desarrollando sectores como el turismo y el deporte.
