
El empresario hotelero Oscar Rubinos opinó sobre el debate que se está dando en el Concejo Deliberante, vinculado con los alquileres temporarios, y aseguró que estos no afectan a la actividad hotelera. Desconfió de las regulaciones, porque el año pasado se aprobó una ordenanza que suspendió el registro de departamentos y en estos seis meses “nunca la habilitación de alquileres temporarios se incrementó tanto”, dijo. Con números concretos, indicó que de septiembre a marzo los departamentos crecieron un 40% y pasaron de 390 a 550. Consideró que la norma que aprobó el Concejo anterior fue para mostrarles a los ciudadanos que no encuentran alquiler “que estaban haciendo algo, cuando en realidad no hicieron nada”.
Sobre el debate que se está dando en el Concejo Deliberante de Ushuaia, vinculado con los alquileres temporarios, afirmó que los departamentos no afectan a la hotelería, por tener nichos distintos, al tiempo que cuestionó la aprobación demagógica de una ordenanza seis meses atrás, que más que establecer una prohibición, realizó “un fomento” de la habilitación de temporarios.
“El crecimiento de la hotelería en los últimos doce años fue solamente del 6% de las plazas, cuando tenemos el doble de barcos y de pasajeros. En muchos casos, el pasajero que necesita de servicios hoteleros no puede utilizar otro tipo de servicios porque necesita escala y poder alojar a mucha gente en un mismo establecimiento. Hay grupos de personas que se alojan siempre en el mismo establecimiento y a veces no alcanza un hotel de 20 ó 30 habitaciones. La realidad es que no hubo otras construcciones. Hubo ampliación de hoteles para aumentar la cantidad de habitaciones, pero este desmadre de oferta generó que los que invierten prefieran hacerlo en departamentos de alquiler temporario. No se han metido en el negocio del turismo con empleados con el gremio gastronómico, y toda una estructura de mantenimiento”, explicó.
“Uno tiende a ser celoso de su actividad. Nosotros nos dedicamos hace 30 años a la hotelería y al turismo, y entiendo que el negocio del turismo no se limita a esperar que llegue un pasajero, alquilarle algo y nada más. Hay que invertir para ir a buscarlo, hay que sostener todo un andamiaje para convencerlo de llegar a Ushuaia. El gremio gastronómico entiende que toda persona que atiende a un turista que se sienta a comer es del gremio gastronómico, no pueden ser de camioneros ni de otro gremio, porque todos quieren cuidar su espacio. Todo lo que tenga que ver con alquileres pasa por los martilleros, no lo puede hacer alguien libremente, y es una actividad comercial. Las actividades comerciales se regulan de alguna forma porque se necesita del Estado para que pueda traer pasajeros, para la promoción. No es un alquiler de dos o tres meses para alguien que llega a trabajar, sino que está definida como una actividad comercial”, subrayó.
“Hasta hoy no hay ningún daño a la actividad hotelera por la cantidad de pasajeros alojados en departamentos temporarios, porque la demanda ha crecido y en los hoteles no ha crecido la oferta”, indicó.
Respecto de la regulación que debate el Concejo Deliberante de Ushuaia, recordó que “hace seis meses el Concejo declaró la emergencia habitacional, planteó la necesidad de un control de hospedajes informales, suspendió por un año la incorporación de nuevos hospedajes de alquiler temporario, y los funcionarios lo plantearon como una medida necesaria para que la gente pueda conseguir alquileres permanentes. Esto se aprobó en septiembre de 2023, y en el registro municipal de alquileres temporarios había aproximadamente 319 establecimientos inscriptos. Cada establecimiento en muchos casos tenía más de una unidad, así que se estimaban en total 390 unidades”, precisó.
“Hoy la ordenanza cumplió la mitad de su vigencia y, en vez de 319 establecimientos, hay 394. Los establecimientos crecieron el 25% y, en vez de 390 unidades, hay 550, es decir que crecieron el 40%. No fue una ordenanza de suspensión sino que parece una ordenanza de fomento, porque nunca creció tanto el alquiler temporario como en estos seis meses”, enfatizó.
“Aun así a la hotelería no le afecta y seguramente los más preocupados son los departamentos de alquiler temporario, porque vienen haciendo un esfuerzo, han invertido, y de repente tienen un 40% más. Quiere decir que en seis meses creció más la cantidad de departamentos temporarios que lo que creció la hotelería en doce años. Estos son datos concretos de la realidad y en la web del INFUETUR pueden ver los hoteles habilitados y cuándo se habilitaron. Hace muchos años que no se construye y no hay ninguna obra de un hotel en construcción en este momento”, dijo.