Ante el Congreso, Javier Milei reiterará su compromiso de bajar el 90% de los impuestos
El discurso está estructurado en cuatro capítulos, según adelantaron fuentes del gobierno a este medio. Tras una introducción se referirá a la herencia recibida, a las medidas que adoptó y finalmente planteará hacia dónde se encamina el país.
El presidente enfatizará que “el espíritu reformista no cede” en cuanto a su decisión de transformar a la Argentina, sostienen en su entorno. Reconocen que con la actual conformación del Congreso (La Libertad Avanza tiene una presencia minoritaria) no están dadas las condiciones para llevar adelante reformas profundas como las que el Gobierno prevé en materia laboral y previsional. Pero confían en que, tras las elecciones de medio término, la mayor presencia del oficialismo en el ámbito legislativo posibilite avanzar con estos cambios profundos a partir de 2026.
Esto “no quiere decir que no sigamos avanzando en la secuencialidad de las reformas que sistemáticamente hemos sostenido”, aseguran en el entorno presidencial. Así, sin que se produzca una reforma mayor, en medios del Poder Ejecutivo se insiste en que se seguirán introduciendo cambios en materia laboral que posibiliten un aumento en el empleo formal y avanzar en las modificaciones ya introducidas por la ley bases.
También apuntan a provocar una reducción en la carga impositiva, no sólo nacional sino también a nivel provincial y municipal. Desde este punto de vista, adelantan que el presidente anunciará que se viene “una competencia provincial y municipal” ya que los distintos gobiernos competirán con menores tasas y gravámenes para atraer contribuyentes.
En los borradores del discurso del primer mandatario se menciona la necesidad de seguir trabajando con los gobernadores para lograr el compromiso, suscripto el año pasado en el Pacto de Mayo, de recortar el peso del Estado al 25% del PIB hacia 2027. En este sentido, se prevé que se refiera al proceso de privatización de empresas que ha comenzado el gobierno nacional. Asimismo, es posible que haga referencia al eventual acuerdo con el FMI y como ya anuncio en su momento la finalización del cepo cambiario para 2027.
En materia de seguridad – otro de los ejes centrales del Gobierno -se espera que el primer mandatario insista en la necesidad de bajar la edad de la imputabilidad. De todas formas, la evaluación oficial es que en este terreno se han logrado avances importantes con las normas antimafia, sobre reiterancia y reincidencia.

