
ASIMRA : “Río Grande no está en condiciones de absorber mil o dos mil desocupados”
Así lo sostuvo el secretario general de ASIMRA en Río Grande, Javier Escobar, sobre la falta de avances en las negociaciones entre los gremios metalúrgicos y las empresas de la industria fueguina. Alertó que no hay garantías sobre la continuidad laboral de los trabajadores.
El secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, alertó sobre la falta de avances en las negociaciones entre los gremios metalúrgicos y las empresas de la industria fueguina tras los decretos del Gobierno nacional que eliminaron aranceles de importación y la incertidumbre laboral de miles de trabajadores a partir del 1° de enero de 2026.
“Se ha declarado un cuarto intermedio porque hay quienes operan por fuera de la mesa”, dijo Escobar en diálogo con FM La Isla de Río Grande, denunciando que pese al compromiso de sostener los niveles de empleo “hay empresas que desvinculan trabajadores bajo la figura de contratos no renovados”, lamentando que “no es solo un contrato que no se renueva sino que es una familia sin ingresos ni obra social. Es desempleo y desesperación”.
Para Escobar “hoy la defensa de los trabajadores se da en la política y el voto es nuestra principal herramienta”, considerando que no hubo de parte de los gremios un trabajo de concientización sobre la última elección a Presidente. “Estamos pagando el costo de no haber trabajado la segunda vuelta electoral. Dejamos que los compañeros votaran por lo que veían en redes. No defendimos el trabajo como correspondía”, admitió.
“No hay margen de error en esta elección y no se trata de quién es más simpático sino de quién es capaz de defender la industria en el Congreso”, afirmó.
Escobar reclamó a los futuros candidatos que adopten una postura seria respecto al futuro de la industria electrónica y sus trabajadores, asegurando que “subestimarlos sería el error más grande”.
“Río Grande no está en condiciones de absorber mil o dos mil desocupados”, concluyó.