
Quiénes son los ocho grandes candidatos a comprar un histórico supermercado que se va de Argentina
La reconocida cadena cuenta con más de 17.000 empleados y se marchará del país. Conocé a los principales jugadores del mercado local y regional que buscan adquirir o asociarse.
Carrefour, la reconocida cadena francesa de supermercados con más de cuatro décadas de presencia en Argentina, está atravesando un momento clave en su historia: confirmó su salida del país de forma definitiva.
Desde su llegada en 1982 con la apertura de un hipermercado en San Isidro, Carrefour se consolidó como la empresa de mayor alcance nacional en el rubro retail, con ventas cercanas a los 6000 millones de dólares anuales y más de 17.000 empleados. Sin embargo, en un contexto global de restructuraciones y ajustes estratégicos, la casa matriz decidió poner en marcha un proceso para buscar un comprador o un socio para su operación en Argentina.
El plan fue oficialmente anunciado luego de que Carrefour Francia, bajo el liderazgo del CEO Alexandre Bompard, definiera una revisión global de sus filiales y negocios, priorizando los mercados “core” como Francia, España y Brasil. Argentina, considerada un mercado no estratégico, quedó en la mira para una posible venta total o parcial de sus activos.
Para llevar adelante esta operación, se le otorgó a Deutsche Bank el mandato de evaluación y la confección de una lista preliminar de interesados, tarea que da inicio formal al proceso de desinversión o asociación.
UNO POR UNO, LOS INTERESADOS EN COMPRAR CARREFOUR ARGENTINA
La lista de posibles candidatos para comprar o asociarse con Carrefour Argentina es diversa y refleja las complejidades del mercado local. Entre los nombres que han trascendido figuran tanto grandes cadenas consolidadas como inversores con intereses estratégicos específicos.
Coto, el tradicional competidor directo, expresó públicamente dispuesto a presentar una oferta, buscando ampliar su presencia en el segmento hipermercados y supermercados, donde mantiene una fuerte competencia con Carrefour desde hace años.
Por su parte, Día, la cadena española hoy bajo control de un holding ruso, mostró interés particular en la red de locales Carrefour Express. Estos comercios, que suman más de 680 en todo el país, representan un formato de proximidad con gran penetración en barrios urbanos y que se superponen con el modelo de negocio de Día.
Entre otros interesados se encuentra el Grupo One, liderado por el empresario argentino Manuel Antelo, conocido también por sus vínculos con marcas automotrices y centros comerciales en Uruguay. Además, la cadena La Anónima, propiedad de la familia Braun, se suma al radar de potenciales candidatos.
También figuran el grupo GDN, encabezado por Francisco de Narváez quien ya adquirió Walmart Argentina, y el fondo Inverlat, inversores de marcas consolidadas como Havanna. Más recientemente, el grupo Newsan bajo el liderazgo de Rubén Cherñajovsky destacó en la lista.
Un aspecto clave, y relativamente novedoso, es el renovado interés de los supermercados chinos nucleados en la cámara CEDEAPSA, que agrupa a más de 13.000 autoservicios de capital asiático.
Estos empresarios buscan especialmente la adquisición de los locales de proximidad Carrefour Express para recuperar terreno perdido y competir de manera directa con las grandes cadenas en barrios estratégicos.