
Castillo promete que en un año y medio estará funcionando la nueva usina de Ushuaia
La Ministra de Obras Públicas dio detalles del acuerdo entre Terra Ignis y los inversores chinos para instalar una nueva usina en la capital fueguina, que va a permitir contar con energía suficiente para la demanda local y además con una reserva fría. Destacó que en toda la etapa de construcción, que se extendería por un año y medio, se va a tomar mano de obra local y solamente para la operación se necesita de cien personas. Para Tolhuin hay un proyecto propio con el overhaul de los equipos, financiado por el FAMP, pero una vez que esté funcionando la usina de Ushuaia podría trasladarse un equipo al centro de la provincia.
Río Grande. – La ministra de Obras Públicas Gabriela Castillo dio detalles del acuerdo de Terra Ignis con inversores chinos para montar una central eléctrica en la provincia. Destacó los beneficios que permitirán no solamente contar con energía suficiente para abastecer la demanda y con una reserva fría, sino también con la generación de empleo y movilización de la economía durante la etapa de construcción.
“Es un día importante porque veníamos trabajando en esto desde hace mucho tiempo. La empresa china con la que teníamos el conflicto y la demanda judicial por la petroquímica tenía como uno de los ejes la generación eléctrica. Avanzamos en un acuerdo extra judicial para el retiro de la demanda por parte de China y esto hizo que pudiéramos habilitar canales de diálogo”, dijo por Radio Provincia.
Explicó que originalmente toda la generación estaba pensada para la ciudad de Río Grande, con 120 megas, y “hubo un cambio por pedido expreso del gobernador para poder hacer la usina nueva en la ciudad de Ushuaia. Esta era una necesidad que planteamos en el financiamiento con fondos CAF, que la nación no autorizó”, recordó.
Vale decir que se desdobló el proyecto de energía “para generar una parte en Ushuaia y la primera usina que se va a construir va a ser la de Ushuaia, que nos va a permitir generar 60 megas. En este momento estamos generando entre 35 y 37 megas en la usina vieja y esto nos da un horizonte de mayor eficiencia energética”, aseguró.
“Se va a hacer en el mismo lugar donde teníamos pensado hacer la usina, a la entrada de la ciudad. Vamos a poder tener generación primaria y reserva fría, que hoy no tenemos, porque todo lo que se produce se utiliza. De esta manera vamos a tener una parte de generación que se va a usar para la comunidad y una reserva que nos va a permitir ir rotando los equipos. Todas las plantas tienen parte de reserva fría, que nosotros hoy no tenemos”, expresó.
Un gran cambio para el desarrollo
La posibilidad de contar con la nueva usina “es un gran cambio porque nos permite el crecimiento de los próximos 30 años y contemplar toda la demanda que hoy está insatisfecha, porque tenemos edificios e industrias que quieren agregar procesos y necesitan energía. Hay edificios que se están construyendo hoy y la factibilidad es del 2017 ó 2018, cuando la historia era otra. Hoy estamos en un punto crítico y veníamos teniendo problemas con la factibilidad otorgada en otro tiempo”, expuso.
Aclaró que la puesta en marcha “no es inmediata, porque tenemos un año y medio de construcción”, pero que durante ese plazo habrá una movilización de la economía fueguina.
“Esto se hace a través de una sociedad de la empresa china con Terra Ignis. Terra Ignis pone la tierra, la empresa pone el capital y hay un recupero posterior en función de la venta de energía. Terra Ignis tiene varios objetivos de trabajo, uno es el hidrocarburífero, otro es la generación eléctrica y hay otros ejes más que van a ser desarrollados más adelante”, señaló.
“La gestión del profesor Melella planteó una ampliación de la matriz productiva. Hoy tenemos un eslabón que está en jaque, que tiene que ver con la industria tecnológica, y con esto abrimos el horizonte a otras áreas ocupacionales para el crecimiento de la matriz productiva. Todas las nuevas industrias requieren de energía, por eso era tan importante llegar a una solución definitiva”, subrayó.
“En esto nos acompañó el FAMP para poder hacer los overhaul de los equipos, que está en proceso, y esta es una inversión clave para el crecimiento de Ushuaia. Con esto se va a dar cabida a todas las industrias que quieran radicarse”, destacó.
Recupero con la tarifa
Está previsto que la provincia no haga ningún desembolso y los inversores tendrán su recupero mediante el cobro de la tarifa eléctrica. “Esta es una inversión que no va a devolver la provincia, sino que se va a recuperar con la tarifa eléctrica. Esto es algo prorrateado en el tiempo y es parte del estudio de costos que ha hecho Terra Ignis con la empresa china. A partir de que la usina empiece a funcionar, se empieza a recuperar la inversión de la tarifa”, dijo, con lo cual dejaría de recaudar la DPE.
Equipamiento listo
Con el proyecto avanzado, se espera en el mediano plazo el arribo de los equipos. “El equipamiento ya está listo para subir en el barco. La empresa china ya está en diálogo con empresas locales porque hay que transportar equipos de dimensiones mayores de lo normal y se necesitan camiones con mayor cantidad de ejes. Todo esto genera una movilización de la economía local y se va a emplear mano de obra local. Para la construcción de esta planta tenemos un montón de gente que se va a sumar al trabajo. Solamente para la operación se necesitan cien personas y hay unos cuantos miles que van a trabajar en la instancia de construcción, que incluyen a los profesionales de gas, de electricidad, de la construcción de arquitectura, de las fundaciones, de máquinas. Hay un montón de eslabones que se ponen en marcha”, manifestó.
Tolhuin con proyecto propio
Respecto de la ciudad de Tolhuin, que también depende de la provincia en materia de generación, indicó que “tiene un proyecto independiente que tiene que ver con el overhaul de los equipos actuales. Es un proyecto que hemos presentado en FAMP y ya tiene el okay técnico. En esa obra está la incorporación de una nueva planta de gas y la ampliación del galpón para la instalación de un nuevo equipo. Es posible que cuando tengamos la reserva fría en Ushuaia podamos trasladar una turbina a Tolhuin”, concluyó.