
Crece la planta política en Ushuaia: promesas de austeridad, números de despilfarro
Mientras el discurso oficial habla de recorte y eficiencia, los datos muestran un incremento alarmante del personal político en la Municipalidad de Ushuaia y el Concejo Deliberante, con impacto directo en las finanzas provinciales.
Una serie de gráficos y datos oficiales difundidos por el ex legislador provincial y empresario turístico Oscar Rubinos revelan un crecimiento desmedido en la planta política y no permanente de la Municipalidad de Ushuaia entre 2015 y 2025, durante las tres gestiones consecutivas del intendente Walter Vuoto.
Lejos de cumplirse la promesa de reducir el gasto político, las cifras indican todo lo contrario. La planta no permanente del Ejecutivo municipal se triplicó en la última década, pasando de 126 personas en 2015 a 444 en 2025. A su vez, los cargos temporarios y de gabinete aumentaron de forma sostenida, generando una carga estructural para el presupuesto municipal.
En el Concejo Deliberante, la situación es similar: se duplicó el personal total (de 121 a 233 personas), y los cargos políticos de gabinete casi se cuadruplicaron. Según Rubinos, estos incrementos no responden a necesidades operativas ni a mejoras en la calidad de los servicios públicos. “Es el uso del Estado como agencia de empleo político”, expresó.
Más contratos, menos servicios
El crecimiento de la estructura municipal no se ha traducido en mejores servicios para los vecinos. Por el contrario, el desbalance entre planta permanente, no permanente y cargos políticos refuerza la idea de una administración sobredimensionada y poco eficiente.
Desde el Ejecutivo local, el secretario de Gobierno César Molina defendió el esquema actual, aunque evitó confrontar con los datos difundidos. La respuesta llegó desde Rubinos, quien utilizó estadísticas oficiales para desmentir los argumentos del funcionario.
Un problema que trasciende la ciudad
El impacto del desmanejo no se limita a Ushuaia. Debido al crecimiento desproporcionado del gasto político, la Municipalidad depende cada vez más de la asistencia financiera de la Provincia. Este esquema de dependencia termina afectando a todo el territorio fueguino: mientras Río Grande y Tolhuin mantienen estructuras más austeras, reciben menos fondos provinciales y enfrentan sus propias dificultades presupuestarias.
“Lo que crece no es la eficiencia del municipio, sino la cantidad de contratos”, cuestionó Rubinos, y advirtió sobre las consecuencias de este modelo: más deuda, más presión sobre el Tesoro provincial y una distribución inequitativa de los recursos.
Los números del descontrol
Planta no permanente del Ejecutivo municipal
2015: 126 personas
2025: 444 personas
(Aumento del 252%)
Cargos de gabinete
Ejecutivo: de 55 (2015) a 154 (2025)
Concejo Deliberante: de 56 (2015) a 67 (2025)
Total de personal en el Concejo Deliberante
2015: 121 personas
2025: 233 personas
(Aumento del 92%)