Denuncian graves fallas estructurales en el puerto de Ushuaia
Un informe oficial revela un deterioro alarmante del muelle que podría dejar inoperable la terminal marítima del puerto Ushuaia. Empresarios y gremios apuntan a la gestión del gobernador Gustavo Melella por la falta de obras y mantenimiento.
La situación del puerto de Ushuaia encendió las alarmas en plena antesala de la temporada de cruceros. Una inspección técnica de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación constató graves deficiencias estructurales que amenazan la operatividad del muelle y ponen en riesgo el desarrollo de una de las actividades económicas más relevantes de la provincia.
Según el informe, “los pilotes sobre los que se apoya el muelle se encuentran gastados, partidos o directamente faltantes”, lo que revela un daño estructural severo. A ello se suma el desgaste total de las defensas, piezas clave para evitar impactos durante las maniobras de atraque. Los técnicos advirtieron que cada embarcación “roza continuamente la estructura” y que, de no realizarse reparaciones urgentes, podrían producirse colapsos parciales.
La inspección fue dispuesta tras la sanción de una ley provincial que quitó al puerto el manejo de sus propios recursos, medida impulsada por el Ejecutivo fueguino y que, según distintas fuentes del sector, “vulneró su autonomía y paralizó obras esenciales”.
El relevamiento también detectó irregularidades en el uso de fondos y deficiencias básicas de seguridad, entre ellas instalaciones eléctricas sin protección, falta de señalización y pavimentos deteriorados en los accesos al muelle.
El impacto económico de estas falencias ya comenzó a sentirse: para esta temporada se esperan 525 cruceros, 40 menos que el año pasado, lo que rompe una tendencia de crecimiento sostenido y preocupa al sector turístico y portuario.
Empresarios y gremios habían advertido meses atrás la necesidad de ejecutar obras mínimas para preservar la operatividad del muelle. “El puerto de Ushuaia es la puerta de entrada a la Antártida; no puede seguir funcionando en estas condiciones”, expresaron representantes del sector, que ahora reclaman la intervención del Gobierno nacional para evitar un colapso logístico durante la temporada alta.
Mientras tanto, el gobierno provincial guarda silencio ante las denuncias. En un contexto donde el turismo antártico genera miles de empleos directos e indirectos, la falta de mantenimiento y planificación amenaza con erosionar una de las principales fuentes de ingresos de Tierra del Fuego.
De no tomarse medidas inmediatas, Ushuaia podría perder su posición estratégica como “puerta a la Antártida”, con un impacto directo sobre la economía y la imagen internacional del destino más austral del planeta.

