
Destinarán más de $78 millones en módulos de resguardo y traslado de bicicletas
El Municipio de Ushuaia formalizó un convenio con Ushuaia Integral Sociedad del Estado (UISE) para la adquisición e instalación de infraestructura destinada a bicicletas, por un monto total de $78.302.428,23. El acuerdo fue suscripto el 28 de febrero por la presidenta del Instituto Municipal de Deportes, Liliana Gavilán, y el titular de UISE, José Daniel Labrocca, y aprobado posteriormente por el Decreto Municipal N.º 485/2025.
El contrato establece la provisión y colocación de seis módulos de seguridad para vigiladores, ocho módulos de guardado de bicicletas y un tráiler para su traslado. Las estructuras tendrán dimensiones y características específicas: los módulos de vigilancia serán de 1 metro de ancho por 2,5 metros de largo, con estructura de material sólido, mientras que los módulos de guardado tendrán capacidad para cinco bicicletas cada uno y medirán 2,40 metros por 2,00 metros de alto. El tráiler, por su parte, contará con una estructura de 5,80 metros de largo por 1,90 metros de ancho, con capacidad para transportar diez bicicletas y sistema de ganchos de agarre.
Los montos establecidos en el convenio son: $59.716.020,96 por los seis módulos de seguridad, $8.902.617,80 por los ocho módulos de guardado y $9.683.789,47 por el tráiler de transporte. El contrato fija un plazo de ejecución de 30 días corridos desde la firma del documento, tanto para la entrega e instalación de los módulos como para el suministro del vehículo.
La contratación se encuadra en el artículo 110 inciso d), apartado 3 de la Ordenanza Municipal N.º 3693, que habilita los convenios interadministrativos con sociedades del Estado, y fue realizada bajo la modalidad de derecho público administrativo. El pago será realizado por la Municipalidad a los cinco días hábiles de la presentación de la factura correspondiente, mediante transferencia bancaria.
Las partes acordaron que cualquier diferencia derivada del cumplimiento o interpretación del convenio será resuelta por la vía de la negociación directa. En caso de no lograrse un acuerdo, se someterán a la jurisdicción de los tribunales ordinarios de la provincia de Tierra del Fuego.