
“El consumo cayó un 8% y necesitamos respuestas urgentes”
El presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande valoró la decisión del Banco de Tierra del Fuego y del gobernador Gustavo Melella de lanzar créditos para refinanciar deudas de trabajadores estatales, pero advirtió sobre la delicada situación que atraviesa el comercio local, golpeado por una caída del consumo cercana al 8%. Iglesias reclamó medidas más amplias para aliviar al sector privado y advirtió que la crisis ya alcanza a todos los sectores de la ciudad.
En diálogo con FM del Pueblo, el presidente de la Cámara de Comercio local, José Luis “Gigi” Iglesias, analizó el panorama económico de la ciudad y el impacto que ha tenido la retracción del consumo, que ronda entre el 8 y el 9%, afectando tanto a comerciantes como a consumidores.
En ese marco, valoró la iniciativa anunciada por el gobernador Gustavo Melella junto a las autoridades del Banco de Tierra del Fuego (BTF), que contempla una línea de créditos para refinanciar deudas de trabajadores estatales provinciales.
“Nos parece una medida adecuada. Mucha gente está atrapada en refinanciaciones que llegan al 140 o 170 por ciento anual, lo cual es insostenible. Esta readecuación permitirá aliviar a familias endeudadas y, en consecuencia, reactivar un poco el circuito de consumo que está prácticamente detenido”, sostuvo.
“El consumo se desplomó y eso golpea a todos”
El dirigente comercial trazó un diagnóstico preocupante, señalando que “la caída del consumo es del 8%. Puede parecer un número frío, pero en la realidad significa que la gente no llega a fin de mes y cuando el consumo cae, no solo sufren los comercios, sino toda la economía de la ciudad”.
Iglesias explicó que esta merma se agrava con los aumentos en los costos fijos como tarifas de luz, gas, combustibles y alquileres. “Si al 8% de caída de ventas le sumamos el aumento constante de costos, el impacto real es mucho mayor, del 10 o 11% en términos de desequilibrio, eso genera un círculo vicioso: menos consumo, menos ventas, más deudas”, afirmó.
Reclamo de medidas para el sector privado
El titular de la Cámara de Comercio recordó que ya en mayo y junio habían solicitado al Ejecutivo provincial un plan de alivio para el sector privado, con una moratoria para embargos y deudas comerciales.
“Lo que pedimos es una readecuación financiera lógica. No es que los comerciantes hicieron las cosas mal, sino que no se vende. Si encima le sumás embargos, juicios y gastos improductivos, terminás enterrando más a quien ya está complicado. No le sirve a nadie”, cuestionó.
En ese sentido, valoró que el BTF evalúe también líneas de financiamiento para comercios y emprendedores, aunque advirtió que la respuesta “todavía es insuficiente frente a la magnitud de la crisis”.
Críticas al sistema financiero y a la falta de regulación
Iglesias apuntó contra las abruptas subas de tasas en billeteras virtuales y tarjetas de crédito, que en algunos casos duplicaron costos de un día para el otro. “Es confiscatorio. Te dicen que te van a cobrar 7% por venta y al poco tiempo te suben al 15%, sin ninguna previsibilidad. Eso destroza cualquier planificación comercial. Falta Estado para poner reglas claras”, expresó.
Río Grande en busca de oxígeno económico
El dirigente destacó como hecho positivo la inminente apertura del Paso Bella Vista, que facilitará el tránsito hacia Chile y podría generar movimiento turístico en el norte de la isla. Sin embargo, advirtió sobre el mal estado de la Ruta Nacional N°3 y reclamó mayores inversiones en infraestructura que acompañen la actividad económica.
Por otro lado, anunció capacitaciones gratuitas para comerciantes en ventas digitales e inteligencia artificial, así como la próxima visita del economista Tomás Bulat, quien brindará una charla sobre la situación económica y financiera nacional. “No queremos quedarnos de brazos cruzados. Desde la Cámara tratamos de generar herramientas, pero necesitamos que quienes gobiernan se comprometan con respuestas más profundas. La crisis no distingue sectores: afecta al maestro, al almacenero y al empresario”, remarcó.
Un pedido de compromiso político
Finalmente, Iglesias subrayó que en este contexto los compromisos deben trascender las banderas partidarias, para lo cual señaló que “el compromiso de nuestros representantes no debería ser con un partido, sino con nuestra provincia y en especial con Río Grande, que muchas veces queda relegada. Necesitamos respuestas concretas y urgentes para no caer en una espiral de recesión que se profundice aún más”.