El lenguaje secreto de los cachalotes: ¿Música o mensaje codificado?
Desde que los científicos descubrieron cómo cantan los cachalotes hace casi 60 años, han tratado de entender su mensaje. ¿Es similar al lenguaje humano o más simple, como el baile de las abejas? ¿O quizás comunican algo que aún no comprendemos?
En 2020, un equipo de biólogos marinos y científicos de la computación analizó los clics de los cachalotes. Descubrieron que estos mamíferos marinos usan una variedad de sonidos más rica de lo que se pensaba, a la que llamaron «alfabeto fonético del cachalote».
Los cachalotes no emiten los melodiosos cantos de las ballenas jorobadas, sino clics que suenan como el código Morse. Estos clics, llamados «codas», consisten en pulsos de entre tres y 40 clics. Los científicos creen que estos sonidos podrían ser una forma de comunicación entre ellos.
Los investigadores han identificado diferentes tipos de codas entre los cachalotes. Por ejemplo, una llamada «1+1+3» tiene dos clics separados por una pausa, seguidos de tres clics rápidos.
Para estudiar estos sonidos, un equipo lanzó el Proyecto CETI, usando inteligencia artificial para entender mejor los cantos de los cetáceos. Descubrieron que los cachalotes a veces modifican el tempo de sus codas, un fenómeno llamado «rubato», y agregan clics adicionales al final, conocido como «ornamentación». Estos cambios podrían tener un propósito en su comunicación.
Los científicos creen que estas variaciones en las codas de los cachalotes podrían ser similares a cómo los humanos usan sonidos para formar palabras con significado. Sin embargo, otros expertos opinan que los cantos podrían ser más parecidos a la música, influenciando emociones sin transmitir información concreta.
En resumen, el estudio revela que los cachalotes usan un sistema de sonidos complejo que podría ser una forma de comunicación sofisticada, aunque aún queda mucho por descifrar sobre su verdadero significado.

