
El puerto de Ushuaia fue elegido el segundo más pintoresco del mundo
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, confirmó el inicio anticipado de la temporada de cruceros 2025-2026, con 516 recaladas proyectadas.
Un ranking internacional posicionó al puerto de Ushuaia en el segundo lugar mundial por su entorno natural extremo y su cercanía con la ciudad. Cruceristas de todo el mundo lo consideran una experiencia única.
Provinciales19/09/2025
L
a temporada de cruceros 2025-2026 quedó oficialmente inaugurada en Ushuaia con el arribo del Ventus Australis, proveniente de Punta Arenas. El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, informó en FM Ushuaia que se esperan 516 recaladas durante el ciclo, un 5% más que la temporada anterior. “Cada vez arrancamos antes, y eso nos pone felices”, señaló, al destacar el crecimiento sostenido del movimiento portuario.
La actividad no solo incluye cruceros turísticos, sino también logística antártica, buques de carga y operaciones vinculadas a la pesca. La ampliación del muelle permite mejorar la operatividad frente al aumento de tráfico, aunque se anticipan jornadas con amarre completo. “Vamos a tener pocos días complicados, pero con buenas expectativas”, explicó Murcia.
El posicionamiento de Ushuaia no solo se refleja en cifras. Esta semana, un ranking internacional publicado por Infobae y basado en datos de Silversea Cruises colocó al puerto fueguino como el segundo más pintoresco del mundo, con una puntuación de 86 sobre 100, solo por detrás de La Valeta, en Malta. El reconocimiento se atribuye a la belleza natural del entorno, la cercanía con el centro urbano y el carácter extremo del paisaje. Ushuaia es considerada la ciudad más austral del planeta, y para muchos cruceros representa la última escala antes de cruzar hacia la Antártida.
“La gente se asombra con el entorno cuando camina por el muelle. La cordillera, el canal, la ciudad… todo está a la vista”, dijo Murcia. Las vistas desde el puerto son particularmente impactantes gracias a la Cordillera Martial y el Canal del Beagle, enmarcados por montañas nevadas y aguas profundas que refuerzan la idea de estar en el “fin del mundo”.
El informe de Silversea destaca que la geografía extrema y la naturaleza salvaje crean una atmósfera única. Muchos viajeros consideran su llegada a Ushuaia como un hito personal y una oportunidad para conectar con paisajes y culturas fuera de los circuitos tradicionales.
Además del valor turístico, la terminal portuaria se integra con la ciudad en apenas dos cuadras. “Cruzás la avenida y estás en el centro. Muy pocos puertos en el mundo tienen esa proximidad”, remarcó Murcia. A nivel global, la tendencia apunta a fortalecer el vínculo puerto-ciudad, y Ushuaia ya aparece como un modelo.
Con un entorno natural de impacto, infraestructura en crecimiento y servicios cada vez más integrados, Ushuaia se consolida como una de las escalas más valoradas en la navegación global, y un símbolo del sur argentino en el mapa de los grandes destinos marítimos.