
EL TURISMO DE TOLHUIN ATRAVIESA UNA SITUACIÓN “CATASTRÓFICA” POR LA CRISIS ENERGÉTICA
El propietario de las cabañas Altos de Tolhuin expuso la situación del sector del turismo, que es “catastrófica” por los cortes de luz. Ya van tres fines de semana que no pueden trabajar y se cayeron prácticamente todas las reservas. Se agrava la situación por el costo del gas licuado, con facturas que llegan al millón de pesos.
La localidad vive del turismo interno, que ya venía alicaído por la caída del poder adquisitivo de los fueguinos de Ushuaia y Río Grande, que elegían el centro de la isla para pasar un fin de semana.
Río Grande.- Daniel Lapasset, propietario de las cabañas Altos de Tolhuin, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre la crisis que está atravesando el sector, ante los cortes de luz que han hecho caer prácticamente todas las reservas.
“Nosotros tenemos ocho cabañas y venimos bastante golpeados por la crisis del país. El problema energético fue el acabose, porque estuvimos prácticamente tres fines de semana sin gente. El primer fin de semana que estuvimos sin luz, la gente se fue antes porque no había energía. Para el segundo fin de semana ya llamaban antes para preguntar si en Tolhuin había luz. El último fin de semana ya no vino nadie”, planteó del panorama.
Las pérdidas son enormes y “es bastante grave porque, antes de estos cortes de energía, prácticamente no teníamos gente y estábamos peleando para traer turismo a Tolhuin. Si nos cortan la energía, no viene nadie y es catastrófico. El único mercado que nos queda es el interno, de Ushuaia y Río Grande. El turismo extranjero es contado con los dedos, porque estamos muy caros en dólares. Con los salarios que hay, los recortes en las empresas de Río Grande y el comercio que no vende, también cae el mercado interno. Estamos atados de manos por todos lados”, expresó.
Hay otros sectores perjudicados que han tenido pérdidas mayores. “Hay gente que tiene negocios a la calle, que hace pollos rostizados o tiene restaurantes, y la mercadería se les echa a perder. Hay mucha gente a la que se le echó a perder la mercadería. No es mi caso porque lo mío es turístico, pero hay algunos hoteles que tienen restaurante y han tenido un problema muy grave. Por supuesto las cancelaciones generan un perjuicio económico. Ya estábamos trabajando en una temporada mala y si nos cortan la luz no podemos pagar el gas, que es una fortuna de plata, y tampoco podemos pagar al personal que limpia, al que hace reparaciones o construye cabañas. Es imposible seguir así”, manifestó.
Las perspectivas en este contexto no son buenas porque no hay lugar para el desarrollo. “La realidad es que Tolhuin, tarde o temprano, tiene que vivir del turismo. Tolhuin está creciendo turísticamente, pero si arrancamos con estos problemas energéticos, no hay forma de poder crecer”, dijo.
“Tierra del Fuego tiene que ser turística, no hay otra, más allá de las empresas que hay en Río Grande. Aparte estamos atravesando un problema muy grande con el gas, porque hay varios complejos de cabañas que tenemos gas licuado, y el costo se nos fue por las nubes, no tenemos cómo afrontarlo. Antes, teniendo dos bonos, pagábamos 30 ó 40 mil pesos, que era nada. Hoy no tenemos bonos y estamos pagando arriba del millón de pesos. De luz yo estoy pagando entre 250 y 300 mil pesos por mes”, indicó.
Reclamos desoídos
Con respecto al accionar de las autoridades de Tolhuin, señaló que se gestiona pero sin resultados. “El jefe de la usina de Tolhuin viene reclamando permanentemente a la DPE desde hace cuatro o cinco años, por los problemas que tenemos con los generadores, que ya son obsoletos, pero no le mandan ni siquiera un repuesto. Hace 40 días también tuvimos cortes de luz y no teníamos ni siquiera una tapa de cilindro de repuesto. Primero se rompió una tapa de cilindro y estuvimos con cortes de luz, vinieron los de Sullair, arreglaron las 18 tapas de cilindro que tiene el motor, y ahora se rompió un rodamiento del mismo generador. Ahora hay que mandar esa pieza a Buenos Aires para que la reparen, después traerla y ponerla de vuelta en el generador, para tener el tercer generador funcionando y que pueda abastecer a todo Tolhuin de energía”, detalló.
“Ahora estamos con dos generadores a full y, si se para uno, Tolhuin se queda con el 50% de la capacidad energética. Estamos colgando de alfileres en la parte energética. Esto se asemeja a la pandemia, si bien en la pandemia por lo menos sacaron un subsidio del Estado. En esa época no teníamos el problema que tenemos con el costo del gas ahora, pero se asemeja mucho. Estamos colaborando con la municipalidad para ver si podemos empezar a poner en funcionamiento las termas para atraer un poco de turismo local o del continente en la temporada alta”, confió.
Lo cierto es que en este escenario continuar se hace imposible. “Para este fin de semana tengo una cabaña sola reservada y estamos todos en la misma situación. Nos conocemos todos, yo pertenezco a la cámara, donde están los principales sectores turísticos de cabañas y hoteles, y hablamos entre uno y otro, y todos estamos en la misma situación. El diálogo con el gobierno de la provincia es cero, tratamos de hablar por el tema del gas, nos atendió el Ministro de Economía, dijeron que iban a tratar de solucionarlo pero estamos esperando la respuesta todavía. Encima de que nos ponen un gas imposible de pagar, nos cortan la energía eléctrica. Yo tengo calderas y trato de gastar menos gas, y así y todo no nos dan los costos. Las calderas necesitan energía eléctrica, así que nos cortan calefacción, agua, luz, y es imposible trabajar”, concluyó.