
Empresas de Remises advierten sobre la desregulación del transporte en Ushuaia: “Si no se regula a las aplicaciones, vamos a actuar en consecuencia”
Desde el sector de remises de la ciudad de Ushuaia manifestaron una profunda preocupación ante la creciente desregulación del servicio de transporte de pasajeros, a raíz del funcionamiento de plataformas como Uber y la habilitación irregular de nuevas agencias como “LOCK”.
“Si no se regula a Uber y las aplicaciones en breve, entendemos que el mercado está desregulado de hecho y vamos a actuar en consecuencia”, advirtieron representantes del sector.
En particular, denunciaron que la empresa LOCK fue habilitada sin cumplir con los requisitos mínimos establecidos por la normativa vigente. Según lo dispuesto por el artículo 30 de la Ordenanza Municipal N.º 5885, es condición indispensable para obtener la habilitación definitiva de una agencia de remises acreditar la formalización de contratos exclusivos con un mínimo de treinta (30) licenciatarios. Sin embargo, desde el sector aseguran que LOCK presentó apenas seis contratos, muchos de ellos duplicados o firmados previamente con otras agencias, lo que constituye una grave irregularidad.
“Hoy en día todo es un caos. No solo se permite el funcionamiento libre de Uber, sino que ahora se suma esta empresa que no cumple con ninguna de las condiciones legales”, indicaron desde una de las principales agencias de remises de la ciudad. “Los contratos presentados por LOCK ya estaban firmados con otras agencias y registrados por la Dirección de Transporte, que no puede alegar desconocimiento”.
A esto se suma la proliferación de vehículos que operan mediante aplicaciones como Uber, sin ningún tipo de control ni regulación: choferes con registros particulares, vehículos con más de 15 años de antigüedad, e incluso antecedentes penales entre algunos conductores. “Es una situación escandalosa, donde se violan sistemáticamente las normas vigentes mientras las autoridades miran para otro lado”, remarcaron.
El abogado representante de una de las agencias expresó:
“Lo que estamos viendo es una desregulación de hecho del servicio. La autoridad de aplicación ha fallado en su función: no fiscaliza, permite que se sumen vehículos a nuevas agencias sin verificar los contratos previos, y no responde a los reiterados pedidos de licitación de licencias de remises devueltas. Hace más de cuatro meses solicitamos que se otorguen esas licencias para poder operar de manera legal y nos siguen ignorando”.
Desde el sector aseguran que esta situación genera una competencia absolutamente desleal, que pone en riesgo la continuidad de muchas agencias y fuentes de trabajo. “Quienes cumplimos con la ley estamos siendo asfixiados económicamente, mientras el Estado actúa con ineficiencia y falta de criterio. Esta situación nos está llevando al límite”, afirmaron.
Próximas acciones
Ante la persistente inacción del Ejecutivo municipal, desde el sector de remises anunciaron que se encuentran preparando una presentación formal, donde manifestarán su posición:
“Entendemos que existe una desregulación del mercado de hecho, por lo que, en caso de no obtener una respuesta concreta en los próximos días, comenzaremos a operar bajo las mismas condiciones que las aplicaciones y las nuevas agencias habilitadas irregularmente. No vamos a seguir compitiendo en desigualdad. Queremos un marco justo, con reglas claras y que se apliquen por igual a todos”.
Desde el sector advirtieron que estas medidas serán inminentes si no se revierte la situación y solicitaron al Municipio que actúe con celeridad para restablecer el orden y el cumplimiento efectivo de las normas.