
Gobernadores piden la eliminación total de las retenciones
Tras el anuncio de retenciones cero hasta el 31 de octubre, mandatarios del frente Provincias Unidas criticaron la medida. Reclaman la eliminación definitiva del tributo al campo y se reunirán en Chubut.
El anuncio de la baja de retenciones a granos, carnes avícolas y bovinas hasta fines de octubre despertó críticas en el frente Provincias Unidas. El Gobierno busca calmar el dólar en medio de tensiones cambiarias, pero el timing político encendió alarmas. La decisión impacta de lleno en la campaña legislativa.
Desde el frente integrado por Llaryora, Pullaro, Valdés, Torres, Sadir y Vidal, rechazaron el carácter transitorio de la medida. El espacio, que se presenta como tercera vía frente al oficialismo y la oposición, venía reclamando la quita total del tributo. La próxima semana celebrarán una cumbre en Chubut.
Los primeros en reaccionar fueron Pullaro y Llaryora, referentes de la Región Centro. “Queremos que las retenciones se eliminen para siempre, no de manera transitoria, ni para sostener el tipo de cambio con fines electorales”, lanzó el gobernador santafesino, y advirtió: “El sector necesita previsibilidad para invertir”.
Llaryora, en la misma línea, sostuvo: “Desde el primer momento hemos reclamado la eliminación de las retenciones al agro”. Aseguró que “Argentina saldrá adelante acompañando a sus sectores productivos: es con el campo, no contra el campo”. También pidió un plan productivo con mirada federal.
El cordobés Juan Schiaretti, candidato a diputado nacional, también fue tajante: “Las retenciones deben eliminarse de manera definitiva, no solo mientras dure un proceso electoral”. Añadió que “el campo necesita reglas permanentes: la producción requiere años de trabajo e inversión”.
En redes sociales, Schiaretti ironizó: “A la soja se la eliminan por un mes. Faltaba que dijeran ‘hasta el 27 de octubre’, porque las elecciones son el 26”. Y remató: “Con parches de campaña no se generan ni crecimiento, ni empleo, ni futuro”.
El anuncio se dio en un contexto de tensión entre provincias y Nación. La administración Milei reabrió el Ministerio del Interior y designó a Lisandro Catalán para recomponer vínculos. Sin embargo, los gobernadores endurecieron el discurso y sus legisladores comenzaron a votar en contra del oficialismo.
La cumbre de Chubut, prevista para el 30 de septiembre, será clave. “Estamos construyendo una propuesta para llevar sensatez al Congreso y poner límites necesarios”, había dicho Llaryora en Río Cuarto. Allí, también repudiaron el veto presidencial al nuevo esquema de reparto automático del ATN.