
Gustavo Ventura: “Tierra del Fuego necesita un proyecto provincial lejos de estos modelos creados en Buenos Aires»
El dirigente político fueguino Gustavo Ventura, y Presidente de la Fundación Argentina Desarrolla fue entrevistado por la cadena internacional CNN sobre el actual momento de Tierra del Fuego en especial por el viaje del presidente Javier Milei a Ushuaia y lo calificó como un episodio que “terminó mostrando una pelea entre dos bandas y alejando a la gente común aún más de las alternativas políticas vigentes”, en alusión a las tensiones políticas y operativas que rodearon la visita presidencial.
Ventura sostuvo que el hecho “fue lamentable” y consideró que el despliegue no aportó soluciones a los problemas reales de la provincia. “Mientras la gente enfrenta dificultades cotidianas, se montan espectáculos que no cambian la realidad de Tierra del Fuego sino que agudiza sus problemas”, señaló.
También destacó la importancia de pensar más allá de gestos coyunturales:
“Tierra del Fuego necesita armar un proyecto provincial, serio y sustentable, que ponga en el centro a la producción, el trabajo y el arraigo de nuestra gente”.
Ventura cuestionó con firmeza la inacción del gobierno provincial, al señalar que la dirigencia local carece de una mirada de futuro:
“Hoy nadie está planteando en serio un proyecto que nos saque de esta situación. Tierra del Fuego necesita pensar en nuevas inversiones, nuevas industrias, apoyadas en la inteligencia artificial, la economía del conocimiento y el turismo, porque no podemos seguir atrapados en un modelo agotado”.
En la entrevista, el periodista Nacho Girón planteó la delicada situación de la industria fueguina. Ante ello, Ventura fue categórico:
“El problema no es de Nación. El problema es de una dirigencia fueguina que en los últimos 35 años no adaptó la mirada industrial a los nuevos tiempos. Y ese es el compromiso que tenemos que asumir para el futuro, acá hay una generación que es la actual dirigencia de todos los partidos que no dieron respuesta y nos metieron en esta situación límite con la mayor tasa de desocupación de la Patagonia con ocho, 5% y si le sumamos los monotributista sin actividad superamos, el 10%, algo histórico en nuestra provincia que no puede seguir pasando”.
Finalmente, Ventura insistió en que el camino debe estar marcado por la construcción colectiva: “Tenemos que dejar atrás las disputas vacías y dedicarnos a generar un modelo propio de desarrollo que nos dé futuro como provincia”.