
Un informe critica a Noruega por invadir la UE con productos pesqueros insostenibles
Un artículo publicado por la CFFA (Coalition for Fair Fisheries de Arrangements) critica que Noruega inunde el mercado de la UE con productos pesqueros insostenibles, como el salmón de piscifactoría.
En el artículo, se subrayan las repercusiones ecológicas y sociales de la cría intensiva de salmón en Noruega, incluido el impacto sobre la seguridad alimentaria en África Occidental. Se señala que, mientras la Unión Europea promueve el pescado para consumo humano en África, también abre de par en par las puertas de su mercado al salmón noruego de piscifactoría, que se alimenta de pescado de África Occidental.
Durante un debate en el Comité de Pesca del Parlamento Europeo sobre las negociaciones pesqueras con Noruega, un miembro del Comité interpeló a la Comisión Europea sobre qué hacer con una Noruega que no respeta la sostenibilidad mientras inunda el mercado con su salmón. La mayor parte del salmón de piscifactoría en Noruega es producido por grandes empresas. Entre ellas, Møwi es la mayor, con una cuota del 20% de la producción mundial. La industria ha tenido impactos medioambientales y sociales catastróficos, documentados por ONG en Noruega y en otros países donde operan estas empresas noruegas, como Chile o Escocia: contaminación, propagación de enfermedades a las poblaciones de salmón salvaje, abusos a los trabajadores de las piscifactorías, violaciones del bienestar animal, escapes de salmones de piscifactoría a la naturaleza, debilitando genéticamente las poblaciones salvajes y reduciendo su tasa de supervivencia.
Un problema especialmente grave es la infestación del salmón de piscifactoría por piojos de mar, un parásito que se come vivo al salmón. La industria piscícola utiliza diversos métodos para atajar las epidemias de piojos de mar, como verter veneno en el océano o en los piensos, o bombear los salmones a los barcos, donde se les baña en agua caliente a 30 grados, lo que a menudo provoca altas tasas de mortalidad.
Las empresas noruegas de cría de salmón también están matando de hambre a la población de África Occidental. Un informe de la ONG Feedback muestra cómo estas empresas utilizan aceite y harina de pescado producidos en África Occidental, socavando los medios de subsistencia y la seguridad alimentaria de millones de personas de la región.
El Financial Times ya criticó que el abastecimiento de aceite y harina de pescado contribuía al declive de los recursos pesqueros en África Occidental. Estas empresas argumentaron que sus ingredientes proceden de fábricas reconocidas por trabajar para mejorar la pesca por el organismo de certificación de la industria, MarinTrust. Sin embargo, el uso de la certificación MarinTrust como prueba de que su abastecimiento es sostenible es engañoso. No se aporta ninguna prueba de que una pesquería en un programa de mejora cubierto por MarinTrust sea sostenible o de que sea probable que llegue a serlo en algún momento en el futuro.
La Unión Europea es una firme defensora de la utilización de los recursos pesqueros de África Occidental para el consumo humano, en lugar de para su transformación en aceite y harina de pescado. Cuando se presentó al Parlamento Europeo el último Acuerdo de Asociación para la Pesca Sostenible (AAPS) con Mauritania, el PE dejó claro que Mauritania debía recibir apoyo para eliminar gradualmente los impactos negativos causados por la industria de la harina y el aceite de pescado en Mauritania, señalando que el pescado debe utilizarse principalmente para el consumo humano.
El SFPA destaca que su componente de apoyo sectorial contribuirá, entre otras cosas, a avanzar en el compromiso de Mauritania con la seguridad alimentaria y nutricional, apoyando infraestructuras para promover el consumo humano de productos pesqueros. Además, la UE y Mauritania acordaron desarrollar un plan para la gestión sostenible de los pequeños pelágicos, incluyendo la zonificación de las zonas de pesca, el cierre de varias fábricas de harina de pescado y medidas de gestión para canalizar los pequeños pelágicos hacia las cadenas de suministro para el consumo humano.
Noruega no es miembro de la UE, pero está estrechamente vinculada a ella por su pertenencia al Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo (EEE). Se han suprimido los derechos de aduana sobre la mayoría de los tipos de productos de pescado blanco, aunque el salmón de piscifactoría queda fuera del ámbito de aplicación del Acuerdo. Noruega y la UE han firmado recientemente un acuerdo sobre productos del mar que incluye nuevas cuotas libres de impuestos para el salmón procesado y el salmón ahumado.
Las ONGs preocupadas por las importaciones de salmón alimentado con piensos para peces procedentes de África Occidental informaron a la DG MARE, que está reflexionando sobre un posible régimen de sostenibilidad específico para la pesca que se aplique a los productos importados a la UE, teniendo en cuenta que cualquier medida debe estar bien calibrada para mantenerse dentro de los límites de los compromisos de la UE en la Organización Mundial del Comercio.
El Consejo Consultivo de Pesca a Larga Distancia de la UE (LDAC) elaboró un asesoramiento sobre la necesidad de abordar las preocupaciones de sostenibilidad de la producción pesquera y acuícola en las relaciones comerciales entre la UE y Noruega. El consejo subraya que el comportamiento noruego también genera serias preocupaciones sobre la sostenibilidad de las condiciones de producción de la acuicultura noruega.
La LDAC pide a la UE que promueva, en sus relaciones con Noruega, la sostenibilidad social y medioambiental en la producción de productos de la pesca y la acuicultura, y que ponga fin a las excepciones fiscales a los productos pesqueros noruegos que entran en el mercado de la UE, como el salmón. En pocas palabras, la UE no debería seguir importando salmón de piscifactoría de Noruega producido de forma insostenible, ya que va en contra de la sostenibilidad que defiende la UE. Hasta que deje de hacerlo, los consumidores europeos que deseen apoyar a las prósperas comunidades pesqueras de África Occidental sólo tienen una opción: dejar de comer salmón de piscifactoría intensiva.
Wow, amazing blog layout! How long have you been blogging for?
you made blogging look easy. The overall look of your site
is great, as well as the content!
Having read this I believed it was extremely enlightening.
I appreciate you taking the time and effort to put this article together.
I once again find myself personally spending a significant amount of time both reading and posting
comments. But so what, it was still worth it!