Junio cerró con un déficit de 216 millones de dólares
Las exportaciones crecieron un 73,7% y las importaciones un 137,4% de acuerdo con el informe que fue difundido por el IPIEC. El principal destino de las ventas al exterior fueron Países Bajos seguido por Chile.
La balanza comercial de Tierra del Fuego mostró en junio pasado un déficit de 215,8 millones de dólares, según el informe difundido por el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC). La cifra contrasta con el mismo mes del año anterior, cuando el rojo había sido de 84,3 millones de dólares, lo que refleja un incremento significativo del desbalance externo.
El crecimiento de las importaciones explica la ampliación del déficit. En junio, las compras al exterior totalizaron 258,3 millones de dólares, un aumento del 137,4% en comparación con junio de 2024. Por su parte, las exportaciones sumaron 42,5 millones de dólares, lo que representó una suba del 73,7% interanual. Como resultado, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) ascendió a 300,9 millones de dólares, con un incremento de 125,7% respecto del año pasado.
Exportaciones
En el detalle de las exportaciones, los rubros más relevantes fueron combustibles y energía y productos primarios, que concentraron el 93,8% de las ventas al exterior. Combustibles y energía alcanzaron 31,6 millones de dólares, con un alza interanual de 172,4%, mientras que los productos primarios totalizaron 8,2 millones de dólares, con una caída del 13,6% respecto de Junio de 2024.
Las manufacturas de origen agropecuario registraron 577 mil dólares, con un aumento de 177,6% interanual, y las manufacturas de origen industrial sumaron 2,05 millones de dólares, lo que implicó una baja de 33,7%.
Importaciones
En el caso de las importaciones, los principales usos económicos fueron piezas y accesorios para bienes de capital, bienes de capital y bienes intermedios, que en conjunto representaron el 98,2% de las compras internacionales.
Las piezas y accesorios para bienes de capital totalizaron 192,6 millones de dólares, los bienes de capital 38,2 millones y los bienes intermedios 22,7 millones. En tanto, bienes de consumo alcanzaron 2,5 millones, combustibles y lubricantes 9 millones y vehículos automotores de pasajeros 2,1 millones.
Los socios comerciales
Durante el sexto mes del año Países Bajos se ubicó como el principal destino de las exportaciones fueguinas, con una participación del 56,8% del total. Lo siguieron Chile, con el 19,7%, y Estados Unidos, con el 12,1%.
En cuanto al origen de las importaciones, China encabezó el listado con el 60,6% de las compras, seguida por Vietnam (25,2%) y Singapur (2,6%).
El intercambio con China fue el más deficitario. En junio, las exportaciones hacia ese destino cayeron un 84,9% interanual y se ubicaron en 234 mil dólares, mientras que las importaciones alcanzaron los 156,6 millones de dólares, un 140,4% más que en igual mes de 2024. Como resultado, el saldo bilateral con el país asiático mostró un rojo de 156,3 millones de dólares.
El informe del IPIEC refleja que, si bien las exportaciones de la provincia crecieron con fuerza en junio, el ritmo de aumento de las importaciones fue muy superior, lo que amplió la brecha negativa de la balanza comercial.

