
La Armada incorporó el segundo P-3C Orion para patrullar la milla 200
La Armada Argentina incorporó el segundo avión de los cuatro adquiridos a Noruega, que tendrá como destino la Base Aeronaval Almirante Zar en Trelew. La aeronave reforzará la flota de exploración marítima que tiene como objetivo patrullar la milla 200, detectar incursiones ilegales y ejercer una vigilancia sobre el Atlántico Sur.
El Ministerio de Defensa incorporó a la Armada Argentina el segundo avión P-3 Orion de los cuatro adquiridos a Noruega, que ya se encuentra en la Base Aeronaval Comandante Espora, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca, y tendrá como destino la Base Aeronaval de Trelew, Chubut. La aeronave cumplirá funciones de patrullaje marítimo, exploración y control de los espacios soberanos nacionales.
“Con la llegada de este segundo avión P-3 Orion, continuamos recuperando la capacidad de control y respuesta de la Aviación Naval, garantizando que la Argentina pueda proteger lo que es suyo: sus recursos, su territorio y su soberanía”, expresó el ministro de Defensa, Luis Petri, tras el arribo al país de la aeronave.
Reforzar la vigilancia
Se trata del segundo de los cuatro aviones P-3 Orion adquiridos a Noruega, cuya primera aeronave fue incorporada en 2024. Desde entonces, la Argentina “cuenta con los medios necesarios para controlar la totalidad de la milla 200, detectar y perseguir a quienes saquean los recursos marítimos y ejercer una soberanía real y efectiva sobre su territorio. Con esta nueva entrega, el país avanza en el proceso de reequipamiento y recuperación de capacidades de la Aviación Naval, sumando un medio aéreo de largo alcance y alta tecnología que permitirá reforzar la vigilancia sobre el Atlántico Sur”, señaló el Ministerio de Defensa.
Características
Desarrollado por Lockheed Martin, el P-3 Orion es una aeronave de exploración marítima y guerra antisubmarina equipada con cuatro motores turbohélice Allison T-56-A-14 de 4.600 HP cada uno. Posee una longitud de 35,57 metros, una envergadura de 30,38 metros y una altura de 10,27 metros, con un radio de acción de 1.500 millas náuticas (2.780 km) y una autonomía de vuelo de 12 horas, lo que le permite cubrir sin dificultad el litoral marítimo argentino, la plataforma continental y la Antártida, asegurando presencia sostenida en zonas estratégicas.
Los P-3 Orion están equipados con tecnología avanzada que incluye radares de apertura sintética, sistemas visuales e infrarrojos, procesadores acústicos para detección subacuática, detectores de anomalías magnéticas y sistemas de identificación automática de buques (AIS), además de múltiples sistemas de comunicación que permiten la transmisión de información en tiempo real. Estas capacidades convierten al P-3 Orion en una herramienta esencial para misiones de búsqueda y rescate, patrullaje de largo alcance y operaciones antisubmarinas y antisuperficie, fortaleciendo la capacidad del Estado para proteger sus recursos y ejercer una vigilancia efectiva sobre los espacios marítimos de jurisdicción nacional.
Con base en Trelew
Esta incorporación “forma parte de la decisión del Presidente Javier Milei de modernizar las Fuerzas Armadas y garantizar la defensa de la soberanía nacional, recuperando medios estratégicos para ejercer un control efectivo sobre toda la extensión de la milla 200 y combatir la pesca ilegal en el Mar Argentino”, indicaron desde la cartera de Defensa.
El extenso radio de acción de estas aeronaves, sumado a su autonomía de vuelo, permiten cubrir sin inconvenientes el litoral marítimo argentino, plataforma continental y la Antártida, permitiendo la permanencia en una zona o área determinada por períodos prolongados.
En septiembre de 2024, arribó a Trelew el primer avión. Después de cinco años, la Base Aeronaval Almirante Zar volvió a tener aeronaves operativas, lo que permitirá custodiar la milla 200 y todo el espacio marítimo argentino.