
La Aviación Naval Argentina realiza un megaoperativo integrado en Río Grande
La Aviación Naval Argentina lleva adelante un inusual despliegue de sus naves en Tierra del Fuego. El objetivo es el adiestramiento integral de todas las fuerzas en su «Teatro Natural de Operaciones» en el sur del país. La Base Aeronaval de Río Grande será sede de una jornada de puertas abiertas para toda la comunidad.
El Contraalmirante Román Olivero, Comandante de la Aviación Naval, y el Capitán de Navío Mariano Rivolta, Jefe de la Base Aeronaval Punta Indio.
Esta ciudad es testigo de un movimiento militar de envergadura que no se veía desde hace años. El Contraalmirante Román Olivero, Comandante de la Aviación Naval, y el Capitán de Navío Mariano Rivolta, Jefe de la Base Aeronaval Punta Indio, confirmaron en una entrevista desde la Base Aeronaval Pioneros Aeronavales en el Polo Sur que se está llevando a cabo una operación integrada que involucra a la totalidad de las unidades de la Aviación Naval.
El objetivo central de este despliegue es el adiestramiento del instrumento naval integrado, que combina aviones de la Marina con unidades de superficie (buques), Infantería de Marina y componentes acantonados en la isla. Según explicó el Contraalmirante Olivero, una vez al año, las unidades se trasladan desde Buenos Aires y Chubut hacia su “Teatro Natural de Operaciones” en el espacio marítimo circundante a Tierra del Fuego. Este ejercicio busca alcanzar el “punto cúlmine” del adiestramiento, combinando todos los componentes del poder naval para generar la máxima capacidad, especialmente la capacidad anfibia (ejercitar buques, infantes de marina y aviones de forma integrada).
El esfuerzo logístico y el arsenal desplegado
Se trata de un “esfuerzo importante” para la Armada, dado que un despliegue de esta magnitud no se realizaba desde 2011 (hubo uno menor en 2017 o 2018).
En el ejercicio participan lanchas de Ushuaia, una unidad multipropósito, un patrullero oceánico, unidades de la Brigada de Infantería de Marina Austral y aeronaves de la Aviación Naval, que se encuentran destacadas en la base fueguina. El Capitán Rivolta confirmó que en Río Grande se encuentran:
Los aviones B200, utilizados para la evacuación sanitaria y tareas antárticas.
Todas estas naves seguirán con el adiestramiento hasta el día lunes, cuando se concrete el repliegue.
El concepto de “Poder Naval Integral”
El Contraalmirante Olivero detalló el concepto de Poder Naval Integral, explicando que una armada completa debe controlar tres dimensiones: el componente submarino (debajo del agua), la Aviación Naval (dimensión aérea) y la Infantería de Marina (proyección del poder a tierra). El ejercicio actual es la integración de estos componentes, que entrenan individualmente hasta que se alcanza el nivel necesario para unificar sus operaciones.
Puertas abiertas para la gente: Una cita imperdible
La Armada anunció una excelente noticia para la comunidad: habrá una jornada de puertas abiertas para que los vecinos de Río Grande puedan conocer de cerca la actividad militar.
La cita será este viernes a partir de las 14:00 en las instalaciones de la Base Aeronaval de Río Grande. “Esperemos que venga toda la sociedad, todo Río Grande, para que puedan ver los aviones, sacarse fotos, acercarse y compartir un poco con nosotros”, invitó el Capitán Rivolta. También estará presente la Infantería de Marina, con distintas atracciones para que el público pueda interactuar y conocer la misión de la Armada en el Sur, que busca “sostener los intereses del país” en este lugar geográfico.