La caja policial al borde de la quiebra
Con una crisis financiera que incluye un déficit de 602 millones de pesos mensuales, más de 70 juicios en curso y una falta de liquidez total con inversiones desastrosas, la caja previsional de policías y penitenciarios fueguinos está al borde del colapso total.
En una reunión encabezada este miércoles en Río Grande, su presidente Héctor Bordón (que asumió el pasado año) describió la alarmante situación a los afiliados. Buscan auxilio financiero provincial y una reorganización completa del sistema, además de la urgente reforma de la Ley Provincial 834 de creación de esta caja.
Río Grande.- En una reunión celebrada en Río Grande, el Comisario General Héctor Bordón, presidente de la ‘Caja Previsional para el Personal Policial y Penitenciario Provincial, y Compensadora para el Personal Policial del Ex Territorio de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur’, expuso la alarmante situación financiera que atraviesa la entidad, poniendo en riesgo la seguridad económica de sus beneficiarios.
Durante su intervención, Bordón destacó que la caja enfrenta un déficit mensual de 602 millones de pesos, lo que ha generado serios problemas para el pago de haberes tanto para los beneficiarios provisionales como territoriales. “La caja tiene que pagar 2.000 millones de pesos, pero solo recauda 600 millones, lo que nos deja con un rojo de 600 millones de pesos cada mes”, explicó el Comisario, subrayando la gravedad de la situación.
A pesar de que la caja no se encuentra en quiebra, el presidente enfatizó que la falta de liquidez es crítica, lo que impide cumplir con los beneficios que deben otorgarse en tiempo y forma. “No tenemos dinero físico para afrontar los beneficios que tenemos que otorgar”, afirmó Bordón, quien también destacó que, a pesar de los problemas, la entidad aún cuenta con los aportes y contribuciones que el Estado Provincial está entregando en tiempo y forma.
Uno de los puntos más preocupantes mencionados por el Comisario es la existencia de más de 70 juicios en curso, que podrían agravar aún más la situación financiera de la entidad. Entre ellos, se destaca una demanda por 13 millones de dólares relacionada con terrenos en la zona de Altos de la Estancia, que podría resultar en una pérdida significativa para la caja. “Si esta demanda se resuelve en contra de la caja, podría ser devastadora para nuestra situación financiera”, advirtió Bordón.
Bordón también hizo hincapié en la necesidad de realizar inversiones adecuadas y de capitalizar los activos de la caja, que hasta ahora no han generado los ingresos esperados. “Es fundamental que empecemos a mover lo que nunca se movió y a generar un flujo de ingresos que permita sostener a la caja”, subrayó, añadiendo que la falta de acción en este sentido ha contribuido a la crisis actual.
La reunión, que reunió a autoridades y beneficiarios, dejó en evidencia la falta de comunicación y transparencia en la gestión anterior, lo que ha generado desconfianza entre los beneficiarios. Muchos expresaron su preocupación por la falta de información sobre la situación financiera de la caja y la necesidad de medidas urgentes para revertir esta crisis. “La comunicación ha sido deficiente y necesitamos respuestas claras sobre cómo se va a solucionar esta situación”, manifestaron algunos de los asistentes.
