
La Clínica San Jorge suma en Río Grande el servicio de medicina nuclear
El titular de la Clínica San Jorge, Dr. Carlos Sánchez Posleman, dio detalles del nuevo servicio que se va a prestar en Río Grande a partir del 15 de septiembre, y que hasta ahora solamente se brindaba en Ushuaia, con costos adicionales para el financiador de salud y para el propio paciente que tenía que trasladarse.
Se trata de un servicio de cámara gamma, utilizado en enfermedades cardiovasculares y en patologías oncológicas. Además, habrá consultorios externos frente a la guardia vieja del hospital, con servicio de clínica médica, laboratorio y especialistas itinerantes. También se refirió a la situación con la OSEF y aseguró que “está todo mal”, porque no se ha logrado firmar el nuevo convenio y siguen esperando la reglamentación de la ley que aprobó la Legislatura, para ampliar la partida presupuestaria.
El Dr. Carlos Sánchez Posleman, titular de la Clínica San Jorge, informó sobre el nuevo servicio que se prestará en Río Grande, en consultorios externos ubicados frente a la vieja guardia del hospital, con tecnología de primera, como es el servicio de cámara gamma, de medicina nuclear. “Es un servicio que no existía en la ciudad de Río Grande y la gente tenía que venir a Ushuaia. Es un estudio muy importante para las enfermedades cardiovasculares y para la patología oncológica, sobre todo en metástasis ósea, en tiroides. Durante muchos años los pacientes de Río Grande tenían que venir a Ushuaia y tomamos la decisión de hacer una inversión, comprar un equipo e instalarlo en Río Grande, con consultorios y laboratorios, para complementarnos con el resto del sistema de salud público y privado”, dijo por Radio Provincia.
“Nuestra intención es darle a la gente de Río Grande el servicio que se merece. No hay internación, sino que son consultorios externos, sobre todo en clínica médica, cardiología, servicio de medicina nuclear y laboratorio. Después va a haber algunas especialidades aleatorias que se irán atendiendo. En cardiología estamos hablando de ecocardiograma, holter, ergometría, holter de hipertensión, todas las especialidades y subespecialidades; en clínica van atender médicos de cabecera de PAMI y estamos viendo la posibilidad de que las mastólogas que vienen de Buenos Aires una vez por mes vayan a hacer consultorio. Estoy hablando con neurocirujanos y algunas especialidades que necesitan reforzarse o tener una alternativa para la gente de Río Grande”, detalló.
Respecto de la fecha de inicio, indicó que “los consultorios van a empezar a funcionar el 15 de septiembre y el 1° abrimos la grilla de turnos. La central de turnos es la misma que manejamos en Ushuaia y hay un manejo centralizado de las historias clínicas. Vamos a atender todas las obras sociales que atendemos en Ushuaia”, apuntó.
En cuanto a la ubicación, precisó que “están ubicados en la calle Mackinlay, frente a la guardia vieja del hospital Río Grande. Ya hace varios años que estamos trabajando junto con el hospital de Río Grande en la parte de tomografía, radiología convencional y mamografías. También en la parte médica del servicio de hemodinamia hubo una licitación que ganamos y estamos trabajando junto con el hospital. Eso nos ha permitido avanzar en la integración público-privada. La atención de los consultorios externos va a ser de lunes a viernes de 8 a 20 horas, el laboratorio va a abrir a las 6 de la mañana y probablemente en octubre incorporaremos los sábados a la mañana, de acuerdo a la demanda”, adelantó.
Este nuevo servicio va a permitir bajar costos, “porque por el traslado había un costo para el financiador, no solamente para el paciente, si se tenía que quedar en Ushuaia tenía que pagar el hotel. Ahora el financiador de la salud va a pagar exactamente lo mismo la prestación en Ushuaia que en Río Grande”, señaló.
Con OSEF, todo mal
Consultado sobre la relación con la obra social estatal, fue contundente. “Está todo mal. Estuvimos casi un año planteando el financiamiento de la obra social, que es lo primero que hay que resolver. La Legislatura sacó una ley que es un parche, porque no se resolvió el problema de fondo. Esto fue el 8 de agosto y todavía no hay novedad de un aporte extraordinario a la obra social para ir cancelando deuda. La ley no se ha terminado de reglamentar y estamos sin convenio, porque no hemos firmado el nuevo. Realmente la situación es muy preocupante y cada vez se dificultan más las prestaciones, sobre todo las de alta complejidad. Hay insumos de alto costo que hacen que se complique resolver las prestaciones”, planteó.
“Sinceramente estoy preocupado, estamos dialogando permanentemente con el gobierno, pero los resultados de la ley fueron mucho menos de lo que se esperaba. La obra social sigue desfinanciada, con atrasos en los pagos y en los valores. No estamos bien”, subrayó.
Se espera una revisión de la ley luego de las elecciones de octubre que pasaría por el aumento de aportes. “Yo sigo sosteniendo que si no hay un aumento de los aportes el nivel de prestaciones con que se trabaja va a ser difícil de sostener. La obra social va a tener que modificar su red prestacional, reordenar y ver qué puede atender y qué no puede atender. Tiene que haber una reforma de prestaciones médicas y acotar la cartilla de médicos e instituciones”, consideró.
“Para nosotros siguen aumentando los sueldos, los insumos, los medicamentos y esto no fue acompañado por el aumento de sueldos estatales, que es lo que nutre al sistema de salud. Me preocupa que hay una minoría que tiene enfermedades crónicas y muy costosas. Hoy tienen cobertura pero eso va a ser difícil de sostener. Nosotros estamos tocando fondo y bajo estas condiciones no podemos seguir”, sentenció.
Agregó que “a los médicos les pagan 16 mil pesos la consulta y es muy difícil conseguir que los profesionales quieran trabajar por esos valores. Siempre intentamos dar lo mejor. Estamos tratando de firmar el nuevo convenio entre hoy y mañana. Creo que va a salir el decreto de regulación de la ley, porque sin el decreto no hay aumento de la partida presupuestaria y no hay posibilidad de firmar el nuevo convenio”, concluyó.