Las preocupaciones de los empresarios PyMEs
Con la macroeconomía acomodándose, muchos de los desafíos de los empresarios PyMEs siguen siendo los mismos de hace muchos años, pero hay uno nuevo que los preocupa más que el resto: la competitividad.
Mientras el Gobierno nacional celebra el éxito relativo de su plan de estabilización macroeconómico, los empresarios PyME atraviesan hoy una mezcla de sensaciones, algunos con muy buenas expectativas y otros con muchos temores, principalmente por la incertidumbre que todavía prevalece por la caída del consumo, las dificultades que existen en el acceso al crédito productivo y una reforma tributaria que todavía no llega.
En los últimos 8 años, las principales preocupaciones que tenían los empresarios PyMEs estaban vinculadas con la inflación, la falta de previsibilidad y la falta de reglas claras a largo plazo. Este combo complicaba la proyección de las empresas y el trabajo del día a día. Era prácticamente imposible proyectar una empresa a 5 años con esa coyuntura macroeconómica, a pesar de tener una microeconomía en movimiento que tapaba los dolores que generaba esa inestabilidad.
Con la macroeconomía en vías de ordenarse, a pesar de que muchos empresarios todavía tengan dudas sobre la sostenibilidad del plan económico, muchos de los desafíos que todavía tienen los empresarios siguen siendo los mismos.
La microeconomía no logra despegar. A pesar de la desaceleración inflacionaria y la estabilidad cambiaria, el consumo interno sigue sin dar señales de recuperación fuerte y sostenida. Comercios, industrias y empresas de servicios alertan sobre una demanda estancada que no logra recuperarse. La baja en el poder adquisitivo y el cambio de hábitos de consumo continúan golpeando fuerte al corazón del ecosistema PyME.
Según el último informe de CAME, durante el mes de abril las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron un crecimiento interanual del 3,7% a precios constantes. Sin embargo, en la comparación mensual desestacionalizada se observó una contracción del 1,8%.

