
La concejal del PJ de Ushuaia, Laura Ávila, presentó un proyecto de ordenanza para regular los medios que reciban pauta de la municipalidad capitalina, aduciendo que para eso, deberán, capacitar a su personal, incluso el jerárquico en perspectiva de genero. Estos son requisitos inexpugnables para recibir la pauta, según la edil, que copia lo peor de LLA al momento de imponer normas de este tipo. es de esperar que el cuerpo deliberativo de Ushuaia, no apoye esta aberración, porque seria otro papelón nacional.
A este medio en particular se le levantó la pauta porque no nos ajustábamos al criterio del municipio, que dicho en castellano, implicaba aplaudir como focas todo aquello que se enviaba como gacetilla, sin haber podido tener acceso a una sola nota con el Intendente Vuoto u otros funcionarios, ni siquiera después del sonado caso de la muerte del Senador Matías Rodríguez, el tiroteo en un local del PJ, o la estafa piramidal denunciada en el municipio y que tuvo como protagonista a una funcionaria municipal.
Ávila debería ver como está su ciudad antes de meterse a querer regular medios de comunicación, una ciudad dinamitada, con serios problemas de transito, pavimentación, contaminación ambiental, prohibiciones de todo tipo, con una cantidad nunca aclarada de empleados municipales, gastos corrientes, nunca explicados, un concejo deliberante que no tiene las comodidades mínimas para funcionar, la creación de una figura inédita como es la vice intendenta y un aumento del numero concejales que tampoco se justifica.
A pesar de esto, este medio no dejó de pu8blicar información de ese municipio y en cuanto a la perspectiva de genero, venimos trabajando en violencia de genero desde 1990, cuando ella aun ni había terminado la secundaria y otros ni siquiera habían llegado a esta provincia. Todo esto esta en el archivo de este portal.
Ávila comete la misma atrocidad que le critica a La Libertad Avanza, imponer y por plata, lo que, de por si es una bajeza, aclarando que el ultimo pago a este medio fue de 85.000 pesos, y nunca mas se le reclamó, ni se utilizó ninguna de las artimañas que usan otros extorsionando para lograr un pago, no nos importa, no somos mas de lo mismo.
Por ultimo, los medios tienen la libertad de publicar lo que crean importante para cada uno de ellos, lo expresan como mejor les parezca y utilizan el vocabulario que les parezca correcto. En tanto y en cuanto el gobierno nacional no se expida sobre medidas de este tipo lo que, hasta ahora no ocurrió, esta medida carece de toda legitimidad.
Un concejal individualmente no puede regular los medios de comunicación. La regulación de los medios de comunicación es una facultad del estado y no de los concejales. La libertad de prensa está protegida constitucionalmente y la regulación debe ser llevada a cabo por el órgano legislativo en el ámbito correspondiente, como la provincia.
-
Libertad de prensa:
La Constitución Nacional protege la libertad de prensa, lo que significa que el estado no puede intervenir en la libertad de los medios para informar.
-
Función del Concejo Deliberante:
El Concejo Deliberante tiene funciones de fiscalización y de aprobar normas sobre materias municipales, como urbanismo, servicios públicos, etc. No tiene funciones para regular los medios de comunicación.
-
Regulación de medios:
La regulación de los medios de comunicación, como la creación de leyes para la libertad de prensa o la regulación de contenido, es una función del poder legislativo a nivel provincial o nacional, y no del Concejo Deliberante municipal.
-
Facultades de los concejales:
Los concejales pueden proponer proyectos de ordenanza o resolución sobre temas relevantes para la comunidad, pero no pueden regular los medios de comunicación.
-
Ejemplo:En el caso del proyecto para regular las redes sociales, el Concejo Deliberante de Mar del Plata repudió la iniciativa, ya que consideraba que era una intervención ilegítima de la libertad de prensa.