A pesar de los incansables esfuerzos de la ONG “Mucho por Vivir”, el petitorio en materia de salud mental parece haber quedado en el olvido en el despacho del gobernador Gustavo Melella. Marcela Leal, presidente de la organización, expresó su profunda angustia por la falta de una respuesta formal a su pedido de establecer guardias de salud mental las 24 horas en los hospitales de la provincia.
Leal, visiblemente afectada, reveló que la urgencia es especialmente crítica durante la noche, cuando se registra el mayor número de crisis emocionales. Un protocolo fallido y la falta de empatía del personal de guardia impiden que las personas en situación de crisis reciban la atención necesaria.
En un relato desgarrador, Leal compartió un caso personal en el que tuvieron que asistir a dos jóvenes en crisis hasta altas horas de la madrugada, un vacío de atención que, según ella, debe ser cubierto por el sistema público. “Desde el gobierno si pusieran un granito de arena, guardias las 24 horas en los hospitales, creo que estaríamos súper mejores y más dispositivos también”, expresó.
Petitorio MXV sep2025-1
Descarga
La ONG presentó peticiones en la delegación de Gobierno de Río Grande. Sin embargo, en lugar de ser recibidos, el gobernador los deriva de manera sistemática a la ministra de Salud, Judith Di Giglio, de quien tampoco han obtenido respuestas satisfactorias. Según Leal, su experiencia con la ministra fue “infructuosa”, ya que le solicitó lugares de atención para acompañar a la gente y le respondieron que “no había”.
En este contexto de indiferencia provincial, la ONG ha encontrado un aliado fundamental en el Municipio de Río Grande, con el intendente Martín Pérez a la cabeza. El municipio sí ha brindado espacios de trabajo y ha integrado a la ONG en la mesa interdisciplinaria de salud mental. Leal subrayó que todo el trabajo de su equipo se realiza sin remuneración, impulsado por el compromiso personal.
A pesar de los obstáculos, Leal no se rinde. La activista anunció que se encuentra trabajando en un nuevo y ambicioso proyecto, la creación de una Casa de Acogida para chicas en crisis, con la esperanza de poder brindarles un refugio seguro y una segunda oportunidad.

