
Newsan y los supermercados chinos se meten en la puja por la compra de Carrefour
La firma, conocida por los electrónicos que produce en Tierra del Fuego, haría una propuesta formal en los próximos días. Lo mismo una cámara que agrupa autoservicios orientales, a la que le interesa la rama Carrefour Express, de locales chicos.
La empresa Newsan y un sector de los supermercados chinos se sumaron a los interesados en el negocio de la cadena supermercadista Carrefour, que anunció su salida del país y se encuentra en tratativas con varios posibles compradores.
El Grupo Newsan, propiedad del empresario Rubén Cherñajovsky, dedicado a la producción de electrónica y al negocio de la movilidad urbana, también tiene patas en el consumo masivo y en la exportación de alimentos.
La versión que reprodujeron medios de Tierra del Fuego, donde la empresa tiene sus fábricas, dice que tras contactos informales prepara una oferta formal, aunque no trascendió si el interés es por una de las actividades de Carrefour en particular o por todo el combo a la venta.
Newsan viene de quedarse con la operación local de Procter & Gamble Argentina, uno de los peso pesados del consumo masivo local, incluyendo la planta de San Luis y la cadena de distribución de la empresa.
Los franceses estudiarán, además de la propuesta de Cherñajovsky, las del Grupo De Narváez, actual titular de Chango Más; Inverlat; Decathlon; la cadena La Anónima, de la familia Braun; y otros interesados de peso: los supermercados chinos.
Cercanía
El comercio minorista experimentó un traslado importante de la demanda desde los comercios de grandes superficies hacia las bocas de proximidad debido a la constante caída del ingreso de los consumidores. El proceso se vio con claridad durante la pandemia de Covid-19 y se consolidó en el período posterior.
En forma simultánea, cambió la cultura de consumo de las familias argentinas, que pasaron a priorizar los productos de segundas y terceras marcas y cantidades menores en un contexto de racionalización y planificación del gasto hogareño.
Con ese proceso de fondo, la venta de la cadena de comercios de cercanía de Carrefour despertó el interés del mercado en general y de los comercios de propiedad oriental en particular, especialmente de una de las cámaras representativas.
Se trata de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa) cuya referente principal es Yolanda Durán.
La entidad mantuvo contactos con Carrefour y manifestó su interés en la compra de 122 sucursales de proximidad del formato Carrefour Express, que sólo en lo que va de 2025 sumó 15 locales nuevos.
Tras ese contacto, por estas horas Cedeapsa prepara su oferta en medio del hermetismo, y dejó trascender que aspira a sellar un acuerdo importante en los próximos días.
Carrefour cuenta con 637 bocas comerciales en todo el país y controla el 23,7% del negocio supermercadista, según un relevamiento de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys).
El segmento Carrefour Express pasó de tener 402 locales en 2022 a 439 este año. Del total, 310 están en CABA y 77 en la provincia de Buenos Aires.
Nueva cámara
A los movimientos del supermercadismo se suma la creación de una nueva central empresaria, la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Buenos Aires (CASBA), un desprendimiento de las cámaras CAS y FASA.
La nueva cámara está presidida por Jorge Aguirre, referente del supermercado Actual, y representará a empresas de la Ciudad de Buenos Aires y del territorio bonaerense.