Se aprobó suspender el pago por la Tasa de Alumbrado público a partir del aumento que se registró en la misma. También se aprobó la Creación de un Centro Municipal de Salud Mental; se revirtió la Ordenanza que disponía el pago del Impuesto automotor para los vehículos eléctricos e Híbridos. Además se dispuso exceptuar del pago del Estacionamiento Medido a los jubilados. Y exceptuar el pago del impuesto automotor e inmobiliario a personas que hayan sido cesanteadas sin causa de sus trabajos en relación de dependencia, como así también suspender por un año la exigencia sobre antigüedad de unidades para taxis o remises. También se avalaron numerosos pedidos de informes para que el Municipio explique sobre diferentes herramientas de gestión e incumplimiento de normativas vigentes. Finalmente se rechazaron los vetos que el Municipio aplicó sobre las Ordenanzas aprobadas en enero.
Este domingo los Concejales llevaron adelante la II Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales.
Cabe remarcar que la segunda sesión ordinaria de cada año de este Concejo Deliberante se llama ‘Sesión de la Memoria por la Verdad y la Justicia’, proyecto de resolución aprobado durante el año 2019, con el objetivo de dar tratamiento discusión, difusión, programas, charlas, debates y demás acciones e iniciativas atinentes a la Formación Democrática y la responsabilidad e identidad ciudadana.
La Sesión fue presidida por la presidente de la institución, concejal Guadalupe Zamora, participando también de la misma los concejales Lucía Rossi, Maximiliano Ybars, Walter Abregú, Alejandra Arce, Jonatan Bogado, Matías Löffler, Federico Runin y Florencia Vargas.
Luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los ex combatientes de Malvinas Daniel Guzmán y Horacio Chávez, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y posteriormente se dio inicio a la sesión con el momento de los homenajes, donde en esta ocasión, además de los ediles, también participó la Multisectorial de Derechos Humanos, quien a través de Lucila Soto y Victoria Sponcillo expusieron palabras en el marco del día de la memoria.
Seguidamente los concejales Bogado y Arce también pusieron palabra sobre lo sucedido en 1976, recordando a los 30 mil desaparecidos durante la última dictadura militar y la importancia que las instituciones y militantes políticos puedan discernir, más allá del dolor y la tristeza que ahonda esta fecha.
Proyectos presentados por los distintos Bloques
Desde el bloque del Movimiento Popular Fueguino, los ediles aprobaron un proyecto de ordenanza del concejal Löffler en el cual suspendieron por 90 días los valores de la tasa de alumbrado público establecidos en la ordenanza 4556/22, entendiendo que la misma significó un notable incremento en comparación a lo que se venía cobrando respecto al Código Tributario Municipal.
A proposición del concejal del MPF, sancionaron ordenanza para exceptuar del pago de impuesto automotor a los vehículos híbridos y eléctricos.
A propuesta de la concejal Zamora, los ediles sancionaron diferentes pedidos de informes hacia el Ejecutivo Municipal como por ejemplo sobre asistencia a comedores comunitarios y cooperativas de trabajo, el resultado del censo de población con discapacidad, vehículos abandonados en la vía pública y la cantidad de inscriptos a predios fiscales, inscriptos que renovaron documentación y cantidad de predios disponibles para viviendas familiares.
Por mayoría fueron insistidos los rechazos a los vetos establecidos por el Ejecutivo Municipal respecto a la no exigencia de la presentación del libre deuda para la obtención de la licencia de conducir, la eximición del impuesto automotor a vehículos habilitados como taxi, taxi flet, remis o transporte escolar y la modificación a diferentes artículos de la ordenanza N° 4648/23 (Presupuesto Municipal 2024).

