La presidenta del Concejo Deliberante, Guadalupe Zamora, impulsó lo que se ha denominado socialmente como un “salariazo político”, con el objetivo de equiparar los salarios de los asesores políticos con los trabajadores de planta permanente de la institución deliberativa de la ciudad de Río Grande.
El salariazo se instrumentó a partir de la modificación del ítem 4 del Artículo 1 del decreto 125/2014, estableciendo un “Adicional Cargo Directivo secretario de bloque”, equivalente al 15% móvil de la sumatoria de asignación de categoría y zona, también basado en la mencionada Categoría 106. Con esta modificación, dicho adicional se incrementará de 143.000 a 560.000 pesos, mientras que el aumento del suplemento “Función Legislativa” implica un incremento a “la política”. Según estimaciones la decisión de Guadalupe Zamora llevará este suplemento de $95.000 a $410.000 pesos adicionales en el sueldos para la estructura de asesores políticos del Concejo. Por lo tanto, representa según el medio gráfico un aumento inmediato de cerca de medio millón de pesos en adicionales.
El presupuesto 2024 de Concejo Deliberante esta previsto en $3.270.033.867 y no contemplaba el reciente incremento, por lo que deberán ampliarse las partidas públicas municipales para afrontar el aumento extraordinario.
Sin embargo, Zamora ha desmentido que esta decisión implique un aumento del gasto político. En varias publicaciones la presidenta del Concejo Deliberante explicó: “Lo que se hizo fue una equiparación salarial entre los trabajadores de planta permanente y el personal transitorio bajo el principio de a igual trabajo, igual remuneración”.
La concejal Zamora también señaló que esta medida responde a la depreciación del salario de todos los trabajadores del Municipio durante la actual gestión del Intendente Perez, incluidos los del Concejo Deliberante. No obstante, aclaró que la medida no alcanza a los ediles.
