El ex secretario de Finanzas de Río Grande y ex concejal, Paulino Rossi criticó al Gobierno Provincial en cuanto al manejo de la situación política y económica en Tierra del Fuego y la insistencia para que se realice la reforma constitucional. «
En RADIO PROVICIA, Rossi criticó también al Municipio de Ushuaia por «el despilfarro de fondos que hacen en Ushuaia trayendo a artistas, no está mal que vengan, pero cuando la ciudad se encuentra intransitable y explotada, gastar millones en hacer este tipo de espectáculos o un gobernador que ahora vuelve con el tema del cuento chino, insisto, yo creo que en algún despacho hay un león enjaulado. Definitivamente hay una realidad paralela a lo que viven todos los vecinos de la provincia».
Para Rossi «es evidente» la alianza política entre la Municipalidad de Ushuaia y el Gobierno de la Provincia y «Ushuaia, puede darse este tipo de lujo por el financiamiento que le da el Gobierno provincial de más de 4 mil millones de pesos, que es en realidad para poder seguir manteniendo el gasto político populista que se está llevando adelante. Qué paradoja, es justamente el monto que necesitaban para empezar a arreglar la turbina de Ushuaia, que se depende de fondos nacionales, pero se da a un intendente una suma de dinero tan importante, sin respetar los sistemas de coparticipación, simplemente por un acuerdo político. Se tiene totalmente trastornado y invertido, las prioridades de que tiene la provincia y tienen el lujo de despilfarrar fondos de esta manera y sin ningún tipo de ocultamiento».
Rossi, a su vez, cuestionó el impulso de una reforma constitucional que parece tener como objetivo principal la reelección del gobernador. «Este es un gobierno en retirada porque no puede solucionar absolutamente nada y la proyección hacia adelante es que esos problemas se van a agravar. No hay energía, no hay clases, no hay salud, las ciudades están explotadas en lo que tiene que ver la red vial, no tienen ningún aspecto fuerte para generar continuidad. Entonces, la única expectativa de mantener la tropa militar, es con el pago de favores políticos, generando una proyección a futuro de una posible reelección para tener esas personas que dependen de la teta del Estado sin laburar realmente de una manera aglutinada», observó.
«Hay una necesidad imperante de realizar la reforma, lo necesitaban sí o sí para tratar de tener una gestión medianamente alineada», subrayó. «El resto del gabinete está totalmente diluido. Los ministros están jugando a las escondidas, tratando de pasar desapercibidos para sobrevivir. Pero en el medio están los problemas de la gente, que no se solucionan. Entonces permanentemente te ponen la reforma sobre la mesa porque es la única manera que al núcleo duro de ellos lo pueden tener medianamente motivado, con una expectativa de continuidad», indicó.
Rossi destacó la falta de liderazgo y gestión efectiva del gobierno provincial, el déficit fiscal, la crisis energética y educativa, y «la apatía» de la población ante la inminente elección intermedia. «No esperan nada, solo esperar que todo decante por su propio peso» y «creo que eso es el peor de los escenarios ante una realidad que te atropella con tantos problemas».
Además, Rossi también abordó la polémica en torno a la Cooperativa Eléctrica y la necesidad de mayor transparencia en el manejo de sus fondos. «Es muy grave y me llamo la atención lo flojo de la presentación técnica jurídica que deja mucho que desear aunque no resta importancia a lo que se denuncia», resaltó.
«La realidad energética de Tolhuin y Ushuaia que maneja la provincia es caótica y acá en Río Grande tenemos luz. Entonces, lo mínimo de las obligaciones que tienen la cumplen. Ahora bien, tenemos que en algún momento darnos la discusión de ver de qué manera podemos garantizar mayor transparencia al momento de la rendición de cuentas sobre cómo se como gasta y como aplica sus fondos la cooperativa eléctrica, que no es pública, pero viene un servicio esencial para toda la comunidad»; finalizó
