Electrofueguina suspendió a su personal por seis semanas. Por qué la motosierra afecta a empresas que tienen la vaca atada. El acuerdo con el gremio. ¿Despidos?
Ajuste mata promoción industrial
En los últimos años ya hubo tres procesos de suspensiones en Electrofueguina. La mayoría se produjo por falta de insumos.
El acuerdo gremial en Tierra del Fuego
Por ahora, el panorama es complejo, pero no devastador. Electrofueguina acordó con su personal que abonará el 100% del salario de marzo, mes que incluye dos semanas de las seis de suspensión. Para abril, en tanto, se acordó el pago del 91% del sueldo, sin las cargas previsionales, excepto para quienes están en condiciones de jubilarse este año. A esos casos no se les afectará los aportes previsionales.
En este acuerdo, la empresa también se comprometió a no despedir a nadie hasta el 30 de junio. Además, si después del 29 de abril, día en que el personal debe regresar a sus puestos de trabajo, se registra otro bache y se efectivizan nuevas suspensiones, las reglas serán las mismas: 91% del salario garantizado, al menos hasta el 30 de junio. El segundo semestre es otra historia.
Los dueños de las ensambladoras
El Grupo Frávega es uno de los tres grandes jugadores en el sector industrial de Tierra del Fuego y especialmente en las comúnmente llamadas ensambladoras. Comparte esa condición con Newsan y Mirgor.
El Grupo Frávega fue fundado por Raúl Frávega. Tras su muerte, quedaron a cargo sus herederos Raúl, Liliana y Facundo, con la gerencia comercial a cargo de Guillermo Olsen. Hoy su director General es Manuel Sánchez Gómez. La primera tienda de Frávega en Tierra del Fuego se abrió en 2021.
El Grupo Newsan, por su parte, es propiedad de Rubén Cherñajovsky, quien trabaja con varias marcas de renombre: Noblex, Siam, Atma, Sanyo y Philco en la producción de pequeños electrodomésticos y línea blanca.
En 2011 creó Newsan Food, una línea que exporta productos alimenticios y de pesca. Desde 2014 es el principal exportador pesquero de la Argentina.
Mirgor tiene tres plantas en la provincia y se dedica a la fabricación de componentes electrónicos, autopartes, celulares y computadoras, entre otros productos. Pertenece a la familia Caputo y el actual ceo es Nicolás Caputo, primo del ministro de Economía de Javier Milei y hermano del alma del expresidente Mauricio Macri.
