TIERRA DEL FUEGO: INFORME REVELA CONDICIONES CRÍTICAS EN BARRIOS POPULARES
ACIJ y La Poderosa publicaron un relevamiento sobre nueve barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Corrientes y Tierra del Fuego, que expone la grave situación de sus habitantes en materia de vivienda, servicios y medio ambiente.
Hacinamiento y precariedad habitacional
El informe detalla que el 50.2% de los hogares encuestados sufre hacinamiento, con entre dos y tres personas por cuarto, y un 10.7% alcanza el nivel de hacinamiento crítico, superando ese umbral. En algunos barrios, como Isla Maciel o Yapeyú, las cifras duplican y hasta triplican el promedio nacional.
Además, solo el 15.9% de los hogares accede a servicios básicos de forma adecuada. La situación de la electricidad es particularmente grave: el 63% de las viviendas tiene conexiones precarias y el 20% sufre cortes de luz al menos una vez al mes. Estas fallas provocaron la pérdida de electrodomésticos y, en algunos barrios, hasta el 10% de los hogares sufrió incendios relacionados con la electricidad.
Riesgos ambientales y falta de acceso al agua
El 90% de los hogares enfrentan un alto riesgo ambiental debido a la presencia de plagas, acumulación de basura, cursos de agua contaminados y la ausencia de espacios verdes.
En cuanto al acceso al agua, el 50% de los hogares depende de conexiones informales y el 75% reportó que el suministro presenta olor, color o sabor extraño. Esta situación obliga a 6 de cada 10 familias a comprar agua embotellada, lo que representa un gasto significativo para sus economías inestables.
Vulnerabilidad y perspectiva de género
El estudio también destaca una marcada feminización de los hogares, con más del 60% a cargo de mujeres que deben compaginar las tareas de cuidado con la generación de ingresos. Sumado a esto, la población joven es notablemente alta, con entre el 20% y el 30% de los habitantes con 14 años o menos, superando el promedio nacional.
Disolución de políticas públicas
Según el informe, la disolución de la Secretaría de Vivienda y la eliminación de fondos como el Procrear o el FISU por parte del Gobierno nacional agrava aún más la crisis habitacional.
Frente a este panorama, ACIJ y La Poderosa exigen una respuesta estatal integral que garantice infraestructura, acceso a servicios y un entorno saludable para la infancia.



