
Tolhuin: Cómo impacta la baja de aranceles en el turismo y la producción
El secretario de Turismo y Producción de Tolhuin detalló cómo afectan las medidas económicas nacionales a los sectores clave de la ciudad, con una caída en el consumo turístico y desafíos para la industria maderera.
En una entrevista con Radio Provincia, Angelo Fagnani, secretario de Turismo y Producción de Tolhuin, abordó las consecuencias de las nuevas políticas económicas nacionales en la ciudad. Con un enfoque en la temporada baja y el sector foresto-industrial, Fagnani señaló cambios significativos en los patrones de consumo y desafíos para la actividad productiva.
«Han habido cambios en las pautas de conducta de consumo», afirmó Fagnani. «Siempre vinculamos a Tolhuin como destino del fin de semana, pero hoy el visitante ya no realiza el mismo gasto en bares, camiserías o taxis». Según datos de la oficina de información turística, la ocupación en alojamientos alcanzó apenas el 42% en los primeros días del mes, reflejando una merma en la actividad.
Frente a esto, el municipio impulsa campañas de promoción junto al sector privado. «Hemos lanzado paquetes con descuentos que incluyen alojamiento y gastronomía, una propuesta conjunta para reactivar el flujo de visitantes», explicó. Además, se mantendrán eventos emblemáticos como el Festival de Escultura en Hielo y la participación en la Fiesta Nacional del Invierno en Cerro Castor.
En cuanto a la producción, Fagnani destacó el impacto de la baja de aranceles a las importaciones en la industria maderera. «Con la afectación de aranceles, el sector perdería alrededor de 3.300 millones de pesos anuales», detalló. «El 80% de la producción se destina a palets para industrias electrónicas en Ushuaia y Río Grande, por lo que la situación es compleja».
El funcionario enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto con el sector privado para mitigar estos efectos. «El desafío es reforzar estrategias que sostengan la actividad económica de Tolhuin en un contexto adverso», concluyó Angelo Fagnani.