
Tolhuin habilitaría las termas a fines de julio
El secretario de Turismo de Tolhuin, Ángelo Fagnani, anunció la intención del Municipio de habilitar las termas para fines de este mes. Se hará una prueba piloto hasta septiembre, luego vendrá la etapa de evaluación y la posibilidad de seguir ampliando la oferta.
En principio podrán concurrir los que se alojen en la localidad, que contarán con buses para el traslado, con un cupo de 20 personas por turno. El municipio va a ofrecer la infraestructura básica de vestuarios y baños.
El secretario de Turismo de Tolhuin anunció la decisión del Municipio de habilitar las termas a fines de este mes, en convenio con el sector privado, que será el encargado de los traslados.
Ángelo Fagnani se reunió este fin de semana con representantes del rubro alojamientos, porque “hubo una propuesta de varios prestadores de comercializar los alojamientos de Tolhuin con posibilidad de acceso a las termas. Esta propuesta se trasladó al intendente, lo hemos analizado en gabinete, y estamos planteando la posibilidad de hacer una prueba piloto, que sería una segunda etapa. En la primera etapa apuntamos a lo social, durante la temporada pasada, con el área de Discapacidad, de Juventud, de Turismo, Deportes y de la Secretaría de Gobierno. En esta etapa queremos vincular también el trabajo de los alojamientos con las termas”, explicó a Radio Provincia.
“Queremos armar una propuesta que beneficie a este sector y que haya un movimiento en la cadena económica de nuestra ciudad, desde los prestadores turísticos en general, comercios, gastronomía, porque no somos la excepción en la merma de turismo, que se está dando en los principales destinos de la Patagonia y a nivel nacional”, planteó.
En virtud de esta iniciativa, los alojamientos van a poder acceder a las termas “en una franja horaria, entre una hora y hora y media, por las recomendaciones a nivel sanitario de no permanecer más tiempo. También queremos brindar determinados servicios en el lugar, como los sanitarios, y una pequeña infraestructura para contener a los visitantes del lugar, además vamos a poner personal de asistencia en caso de accidentes. Desde las áreas del Municipio queremos intervenir con el sector de Tránsito, de Defensa Civil, para garantizar el control; y Obras Públicas va a ayudar al mantenimiento de los accesos”, detalló.
“Esta propuesta la hemos compartido con el sector privado para que la pueda analizar. Nuestra intención no es que haya una gran circulación sobre la zona o que todos los alojamientos tengan que contar con vehículos para el traslado, sino ver la forma de administrar la cantidad de vehículos entre todos, dado que en esa zona transitan camiones vinculados con la actividad forestal y reparto de agua”, observó.
Semana de definiciones
Lo cierto es que hoy el funcionario volverá a reunirse con los privados para tomar definiciones “esta semana entre todos. Creemos en la alianza público-privada y el privado en esta instancia tiene un gran papel. Es importante que el privado pueda hacerse parte y acompañar al municipio en esta apertura de las termas”, dijo.
“Desde el municipio no estamos pensando en una gran infraestructura ahora, sino que haya un lugar para recibir al huésped y básicamente que haya una zona de vestuarios. Dejamos abierta la posibilidad de domos, porque nos interesa que el sector privado nos acompañe en esta iniciativa. Nosotros vamos a garantizar el control con Defensa Civil y que los piletones estén en condiciones”, apuntó.
Plazos acotados
Consultado sobre la fecha de inauguración de esta etapa, indicó que “queremos habilitar las termas en el corto plazo una vez que el sector privado analice la propuesta, que creemos que se va a enriquecer con el aporte de ellos. La intención es habilitar las termas a finales de julio y extender esta prueba piloto hasta mediados de septiembre. Nos juntaremos para analizar la propuesta pasado ese tiempo y ver la posibilidad de seguir ampliando, contemplando los aspectos vinculados a lo social. La gente de la provincia en general tiene la intención de hacer uso de las termas y nos interesa trabajar con el sector turístico local y hacerlo parte de las decisiones”.
Apoyo del INFUETUR
También se le preguntó sobre el respaldo del Gobierno Provincial a esta iniciativa. “Esta es una propuesta de la mano del sector privado de Tolhuin y del Municipio. Paralelamente estamos realizando los estudios del área, la prefactibilidad económica del lugar y para ello hemos hecho un proyecto que hemos postulado ante el FAMP. Esperamos que lo pueda tratar el comité evaluador, para contar con financiamiento para llevar adelante los estudios. También hemos establecido contacto con el INFUETUR, que nos acompaña en esta propuesta, y la intención es seguir fortaleciendo las posibilidades de financiamiento para lograr los estudios necesarios del área”, señaló.
Agregó que “hay posibilidad de generar energía geotérmica, así que no solamente el turismo sería el puntapié inicial, sino que podrían desarrollarse otras actividades. Hemos estado en contacto con el área de Analía Cubino, de la Agencia de Innovación, por la posibilidad de financiamiento a través del CFI y de llevar adelante acciones con la Universidad de Tierra del Fuego y con el CADIC, que se ha puesto a disposición. Hay un trabajo bastante completo de articulación y lo que buscamos es contar en el corto y mediano plazo con los estudios, para poder pensar en una estrategia más a largo plazo”.
Alta demanda
El sueño de conocer las termas es compartido por muchos fueguinos y la expectativa es que se produzca una explosión de la demanda de los que ya concurren los fines de semana al centro de la isla. Fagnani dijo ser consciente de esto y destacó que “los alojamientos en esta primera instancia lo tomaron con muy buen agrado y les resultó interesante la propuesta, sobre todo porque venían mermados los índices de ocupación. Ven en las termas la salida para que el turismo de la ciudad despegue y en torno de eso hay un fuerte trabajo que desarrollar”.
“Es importante el atractivo de estar en las termas con nieve y está la posibilidad de vincular el turismo de invierno con las termas. Nuestro interés es contar con la base técnica que nos va a permitir proyectar en materia turística y en materia energética. Invitamos a que sean parte todos aquellos actores que vean en las termas la posibilidad de crecimiento no sólo de la ciudad de Tolhuin sino de la provincia en general”, manifestó.
“A nivel de infraestructura nosotros estamos pensando en vestuarios para el recibimiento, en los sanitarios y, dentro de los vestuarios se analizó la posibilidad de instalar domos por parte del sector privado. Desde luego se sigue trabajando en la propuesta y a nivel municipal seguiremos proyectando las termas para contar con un complejo turístico termal y generar energía geotérmica. Por ahora va a ser una propuesta sencilla, para garantizar a los visitantes un servicio, hasta que se pueda pensar en una infraestructura a gran escala”, dijo.
Apuntó que “en este primer momento se prevé el uso de las termas con cupos establecidos de hasta 20 personas y vamos a habilitar un piletón. Veremos cómo se desarrolla la propuesta y quizás el día de mañana habilitemos otros piletones. Todo lo que tiene que ver con gastronomía lo iremos implementando en etapas, pero la intención es empezar en el corto plazo y la condición va a ser alojarse en Tolhuin. Los alojamientos van a contar con buses para el traslado”, concluyó el funcionario.