Valter Tavarone: Si yo fuera el Intendente, retiraría el proyecto
El edil se mostró de acuerdo con la resolución del Consejo Provincial de Medio Ambiente en torno al tema y consideró que el Intendente debería retirar el proyecto. A través del mismo, cedió 72 hectáreas en custodia a la empresa privada. Desde el bloque de Somos Fueguinos proponen que la zona sea declarada Reserva Natural Urbana.
El concejal de Ushuaia por Somos Fueguinos, Valter Tavarone, cuestionó el convenio que la Municipalidad de Ushuaia firmó con la empresa Alarken SA y destacó los fundamentos de la resolución emitida por el Consejo Provincial de Medio Ambiente.
“Muchos de los argumentos que se utilizaron en el dictamen son los que esgrimí en oportunidad de discutir el problema que nos planteaba la cesión de bosque natural urbano, o bosque nativo. a una empresa privada de nuestra ciudad”, indicó el edil en Radio Provincia..
Tavarone recordó que su bloque presentó un proyecto alternativo, que está en la Comisión N° 1, para fomentar la creación de una reserva natural urbana, con un plan de manejo determinado que se adapte a toda la normativa que hay en materia de legislación medioambiental.
“Entendemos que todos esos espacios verdes que están dentro del ejido urbano son patrimonio común de todos los vecinos de Ushuaia y que por lo tanto, al no contemplarse la figura de la cesión en custodia dentro de nuestra Carta Orgánica ni estar legislado lo que pretende plasmar en un convenio el Intendente, ese convenio no tendría que haber prosperado”, afirmó el concejal en radio Provincia y consideró que el espacio en cuestión “es patrimonio de todos”.
“Más allá de que uno respete y esté totalmente de acuerdo con la inversión privada, no hay que confundir la preservación del medio ambiente con algún tipo de explotación comercial”, remarcó.
“En los términos que estaba firmado ese convenio con el Intendente Vuoto, no nos daba ningún tipo de garantía, primero por la duración inicial; segundo porque era prorrogable por veinte años más, llevaba el convenio a 50 años; tercero porque la inversión en relación al tiempo era irrazonable a nuestro criterio y cuarto porque nuestra Carta Orgánica establece que tiene que haber un procedimiento de selección transparente”, adujo el edil.
A través del cuestionado convenio, el Municipio cedía a Alarken una superficie de 72 hectáreas, ubicadas al norte del actual predio privado de dicha compañía, para su preservación y para desarrollar un proyecto turístico que incluirá centro de visitantes, baños, estacionamiento, infraestructura para caballos y alquiler de bicicletas.
Tavarone señaló que “aún creando una reserva natural urbana se puede dar el manejo con terminados estudios de impacto ambiental, como dice el informe, pero no en la forma directa que planteó el Intendente, porque eso va en contra de nuestra Constitución”.
Además, el predio, linda con un sector que fue declarado sitio RAMSAR y cuya tutela corresponde al Estado Provincial.
“Si yo fuera el Intendente, retiraría el proyecto”, enfatizó Tavarone y adelantó que para la próxima reunión de la Comisión N° 1 su bloque pretende que se inicie el tratamiento de creación de reserva natural urbana para proteger esa área común, y preservar ese espacio verde para goce y disfrute de todos los habitantes de la ciudad de Ushuaia.
“Nuestra Carta Orgánica prevé la conservación del medio ambiente urbano y periurbano y también prevé el acceso libre a todas estas zonas protegidas y la constitución de servidumbre si así fuera necesario cosa que, por ejemplo, con el Glaciar Martial hoy no ocurre a nivel provincial. Para poder acceder al Martial los vecinos de Ushuaia tenemos que pagar”, concluyó Valter Tavarone.

