
Ushuaia recibe a los primeros cruceros
La ciudad de Ushuaia ya comenzó a vivir el movimiento de una nueva temporada de cruceros.
A pesar de que el invierno todavía no concluyó, los primeros buques turísticos ya amarraron en el puerto local, marcando un inicio anticipado que genera expectativas positivas en toda la provincia de Tierra del Fuego.
En diálogo con FM Master’s, el vicepresidente de la Dirección Provincial de Puertos, Miguel Ramírez, confirmó que la actividad se está adelantando poco a poco y que los arribos de septiembre y octubre marcan el pulso de lo que será una temporada intensa.
“Ya tuvimos el ingreso de los cruceros Australis y Australis Ventus, y el pasado miércoles arribó el Magallanes, que fue el primer crucero antártico en llegar a Ushuaia. Para octubre esperamos al primer crucero bioceánico, que es un barco de gran porte. Todo esto muestra que la temporada se adelanta cada vez más”, señaló Ramírez.
Una postal inusual: cruceristas con tablas de esquí
Como anécdota, el funcionario destacó un hecho curioso que grafica el carácter único del destino al manifestar que “fue divertido ver a algunos cruceristas que vinieron desde Punta Arenas y llegaron a Ushuaia con una tabla de esquí al hombro, para poder aprovechar la nieve en el cerro, esa mezcla de invierno y temporada de cruceros es algo muy particular que ofrece nuestra ciudad”.
Una temporada más extensa y con impacto económico
Ramírez explicó que “no solo se adelanta el inicio, sino que también se extiende la finalización de la temporada, que hace unos años solía concluir en marzo y ahora se prolonga hasta mediados de abril”.
Asimismo, dijo que “la última recalada está confirmada hasta el 13 de abril. Esto es muy positivo porque evita la concentración de la actividad turística en apenas tres meses y ayuda a distribuir mejor el flujo de visitantes”, subrayó.
Según los datos oficiales, están previstas 525 recaladas turísticas para esta temporada, lo que representa un crecimiento de entre el 5% y el 8% respecto al año anterior.
“A nivel internacional la industria de cruceros registra una baja de entre el 25% y el 30%, sin embargo, en Ushuaia nos mantenemos con números positivos. Aunque el crecimiento sea moderado, sigue siendo crecimiento, y en comparación con la baja global es muy significativo”, destacó Ramírez.
El funcionario recalcó que este movimiento no solo impacta en el puerto, sino en toda la economía local, dado que “cada pasajero que desciende genera un efecto directo en la ciudad: se hospeda, consume en restaurantes, compra en comercios y contrata excursiones. La temporada de cruceros es fundamental para la diversificación económica de Tierra del Fuego”.
Competitividad y rol estratégico
Ramírez también se refirió a los debates en torno a la competencia con otros puertos de la región, como Punta Arenas o Puerto Williams. “No son una amenaza, son socios. En los cruceros bioceánicos que recorren Sudamérica, si no están Argentina y Chile juntos, esos barcos no vienen, la competencia existe en las tarifas y servicios, pero seguimos siendo la puerta de entrada natural a la Antártida, consolidándonos geopolíticamente como un puerto cabecera hacia el continente blanco”, afirmó.
Además, remarcó que Ushuaia es un “puerto competitivo, con tarifas publicadas de forma transparente y esfuerzos del sector privado para mantener costos razonables, a veces se opina sin conocer, pero lo cierto es que Ushuaia está a la altura de los principales destinos”, aseguró.
Obras e infraestructura portuaria
El vicepresidente de Puertos adelantó que se sigue trabajando en proyectos de infraestructura clave, como la ampliación del puerto de catamaranes y la futura terminal de pasajeros que integrará tanto a los cruceros como a los servicios de navegación local.
“Cada muelle es una obra millonaria y muy compleja en términos logísticos, pero ya hemos avanzado en el retiro de estructuras viejas y se proyecta la construcción de al menos un muelle nuevo a corto plazo. También seguimos trabajando en la idea de una terminal moderna, adecuada para recibir a más de medio millón de personas al año entre cruceros y catamaranes”, indicó.
Respecto al dragado, Ramírez explicó que “los estudios actuales no lo consideran urgente, aunque no se descarta realizarlo de manera preventiva en ciertos sectores del puerto”.
Perspectiva y recambios de pasajeros
Otro de los aspectos destacados por el funcionario fue el recambio de pasajeros, una modalidad que potencia el movimiento en la ciudad.
En este marco dijo que “el año pasado, con el Norwegian Star, vivimos la experiencia inédita de un recambio de 2.400 pasajeros que bajaban y 2.400 que subían. Este año no se repetirá con ese buque, pero ya hay pedidos para nuevas operaciones de este tipo en la próxima temporada. En el turismo antártico ya es habitual que lleguen aviones desde Miami con pasajeros que embarcan directamente en Ushuaia, lo que también suma a la economía local porque muchos prefieren venir en vuelos regulares y pasar noches en la ciudad”, explicó.
Ushuaia, destino único
Con estos primeros arribos y las proyecciones para los próximos meses, la capital fueguina se posiciona una vez más como un destino privilegiado. “Ushuaia ofrece algo único en el mundo: la combinación de paisajes, infraestructura portuaria, proximidad a la Antártida y servicios turísticos de calidad. Estamos orgullosos de este inicio y de todo lo que viene por delante”, concluyó Ramírez.